Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Esfuerzos por salvar araucaria araucana especie nativa en peligro de extinción

por La Tribuna

Con la puesta en marcha de la migración asistida para la conservación de la araucaria, logro colaborativo entre Infor y CMPC, se pretende terminar con la posibilidad de extinción de esta especie nativa presente en las regiones del sur de Chile.

18-06-2018_20-47-131__6.2 /

Leyla Bascur Contreras

[email protected]

El peligro de extinción de una especia nativa enciende la alerta de todos los actores en la protección del medioambiente del país e incluso de organismos internacionales, en este estado se encuentra la araucaria araucana, especie emblemática del bosque nativo chileno.

Este nativo era el eje central de la alimentación del pueblo pehuenche, también fue declarado monumento natural, protegido por la convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora Silvestres) y además constituye un patrimonio nacional que contribuye a la belleza escénica del paisaje y a la protección de las cuencas altas de las regiones de la Araucanía, Biobío y Los Ríos.

En la actualidad, esta especie arbórea, está siendo amenazada por el cambio climático y los expertos observan una pérdida de vitalidad que se expresa en un daño foliar. Lo anterior preocupa a la comunidad científica ya que son fenómenos que amenazan su adaptación, su potencial evolutivo y por ende su supervivencia.

En este escenario negativo, surge un trabajo colaborativo que suma instituciones públicas y privadas con el fin de conservar la araucaria y proteger su crecimiento.

FIRMA DE CONVENIO

Infor (Instituto Forestal) y CMPC (Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones), generaron un trabajo colaborativo que permitió accionar un convenio para la conservación ex situ de la diversidad genética de la araucaria araucana.

Dicho documento se concretó en el Vivero Douglas, de propiedad de la CMPC, uno de los semilleros más grandes del país, ya que se reproducen más de 10 millones de semillas para la reconstrucción de bosques nativos.

Fernando Ragga, director ejecutivo del Instituto Forestal explicó cómo se gestó esta labor “Infor ha coordinado un trabajo para un proyecto más grande SIMEF, patrocinado por la FAO, lo que ha hecho la Infor es rescatar muestras genéticas de araucaria, semillas seleccionadas, para ser viverizadas en el vivero Carlos Douglas y que esto después sea replantado en lugares mejor elegidos y libres de problemas debido al cambio climático. En el fondo lo que se está haciendo es un rescate genético de la araucaria”.

Asimismo, Eduardo Hernández, gerente de operaciones bosque y maderas de CMPC, declaró al respecto “esta es una instancia en donde podemos trabajar como industria en el beneficio del bosque nativo directamente y en este caso la araucaria”.

Continúa Hernández “con todos los problemas que ha tenido esta especie es tremendamente importante no tan sólo protegerla, sino también conocerla más y en esto, nosotros como empresa privada podemos aportar mucho, ya que este es un vivero grande, muy sofisticado con buenos profesionales con los que podemos hacer una diferencia con el bosque que estamos tratando de proteger, y en este caso hacerlo en conjunto con Infor que es una entidad completamente respetada por lo tanto es una combinación ideal para nosotros”.

REPRODUCCIÓN EN EL VIVERO

En términos técnicos, el investigador de mejoramiento y conservación genética de Infor Roberto Ipinza explicó el trabajo que se está desarrollando “la metodología consiste en la colecta de toda el área de distribución de una cantidad fija de madres, aproximadamente 418 madres, y esa semilla se colectó mediante métodos amistosos con la naturaleza, cuando está nevado  entonces se identifican claramente”.

“No sacamos más de 300 semillas por árbol, por lo que no reviste peligro para su reproducción natural. Las semillas que recolectamos las almacenamos y las llevamos a laboratorio, allí es pesada, contada y medida bajo condiciones climáticas adecuadas para posteriormente entregárselas a CMPC que hace el proceso de viverización”.

Tras ser consultado por el tiempo de este proceso, Ipinza describe “Una vez completado el proceso de viverización, que es aproximadamente un año y medio, la planta es ordenada en un diseño experimental y plantada en un lugar que probablemente sea la región de Los Lagos o Aysén, según la proyección climática científicamente aprobada”.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto