Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Experiencia chilena en torno al Seguro Avícola fue presentada por Chilecarne en conversatorio internacional sobre seguros agropecuarios

por Jorge Guzmán Buchón

La PPA, una enfermedad altamente contagiosa y sin cura para los cerdos, fue confirmada en República Dominicana en julio de 2021, activando alertas en toda la región.

Foto de contexto. / Diario La Tribuna

En un esfuerzo conjunto para abordar los efectos de la Peste Porcina Africana (PPA) en República Dominicana, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizó el «Conversatorio Seguros Agropecuarios y Parafiscalidad», del 12 al 14 de junio en Santiago de los Caballeros. ChileCarne fue invitada a exponer sobre la experiencia chilena del seguro avícola.

El objetivo general del conversatorio fue facilitar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos internacionales en seguros agropecuarios y parafiscalidad con los productores del sector porcino, representantes del Ministerio de Agricultura de ese país y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA). Se buscó diseñar estrategias efectivas en la gestión de seguros agropecuarios y parafiscalidad para enfrentar emergencias sanitarias como la PPA en República Dominicana.

Entre los objetivos específicos se encontraban analizar los modelos de seguros agropecuarios existentes en otros países para adaptarlos al contexto dominicano y presentar el funcionamiento de los fondos parafiscales como estrategia para asegurar la sostenibilidad económica de los productores frente a brotes de enfermedades como la PPA.

Entre los participantes destacados se encontraba Carolina Larraín, Jefa de Sanidad Avícola de ChileCarne. Larraín fue invitada por la FAO para exponer sobre la experiencia chilena en el uso de seguros agropecuarios, en particular los seguros avícolas, con el fin de adaptar este modelo en República Dominicana. «El contexto es que República Dominicana está con PPA desde 2021 y hasta hace poco el gobierno de EE.UU. - a través del APHIS - indemnizaba a los productores por el sacrificio de sus cerdos. Hoy, el gobierno norteamericano canceló este beneficio», explicó Larraín. Esta situación ha llevado a la FAO a buscar modelos sostenibles de seguros agropecuarios que puedan implementarse localmente.

Larraín destacó:  «la FAO nos contactó como asociación y nos pidió exponer nuestra experiencia en Chile con el seguro avícola, con el fin de implementar este modelo en República Dominicana». Su presentación se centró en la experiencia chilena en el uso de seguros contra la influenza aviar en Chile.

El conversatorio también contó con la participación de otros expertos destacados, como el Ingeniero Antonio León de México y el Dr. Carlos Maya de Colombia. León, con su amplia experiencia en seguros comerciales y administración de riesgos, ofreció una perspectiva valiosa sobre el uso de seguros agropecuarios en México. Por su parte, el Dr. Maya compartió la exitosa experiencia colombiana en la implementación de fondos parafiscales, destacando su papel en la sostenibilidad del sector porcino colombiano​​.

La PPA, una enfermedad altamente contagiosa y sin cura para los cerdos, fue confirmada en República Dominicana en julio de 2021, activando alertas en toda la región. Desde entonces, la FAO ha trabajado arduamente para apoyar los esfuerzos de control y erradicación de la enfermedad. Actualmente, los productores afectados son compensados, pero esta medida resulta financieramente insostenible debido a los altos costos y la falta de financiación estatal.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto