El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) elevó el nivel de alerta sanitaria en todo el país debido a la amenaza creciente de la influenza aviar H5N1, impulsando medidas de bioseguridad para prevenir su propagación.
Ante el complejo panorama que enfrenta la enfermedad en el hemisferio norte, el SAG ha reforzado la vigilancia sanitaria en aves migratorias y aves de corral. En Estados Unidos, California declaró estado de emergencia el 18 de diciembre tras detectar el virus en vacas lecheras en granjas al sur del estado, subrayando la rapidez y gravedad de este brote.
En Chile, aunque las aves de corral aún no presentan casos, la presencia del virus en aves migratorias procedentes del hemisferio norte aumenta el riesgo de contagio. Según el SAG, la propagación actual del virus es más rápida y extensa que el brote de diciembre de 2022, que eventualmente afectó a todas las regiones del país.
El director nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, enfatizó la importancia de tomar precauciones:
Entre las medidas recomendadas por el SAG destacan:
El SAG también instó a los propietarios a reportar de inmediato cualquier signo sospechoso en sus aves, como falta de apetito, plumaje erizado, secreciones nasales, diarrea, baja producción de huevos, color azulado en patas y cresta, o muertes repentinas.
Para reportar casos sospechosos, el SAG dispone de varios canales:
El SAG recordó que la cooperación de la ciudadanía es esencial para contener la amenaza de esta enfermedad, protegiendo tanto la salud humana como la avícola.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos