Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cerezas chilenas a la deriva: Millonarias pérdidas por avería en barco que no llegó a tiempo para el Año Nuevo Chino

por Jorge Guzmán Buchón

El barco Saltoro, con 1.300 contenedores de cerezas, sufrió una avería que retrasó su llegada a China, afectando a exportadores que esperaban vender en el peak de la demanda. "Se perdió la posibilidad de venta en el mejor momento", lamenta un productor.

El buque quedó detenido el 13 de enero del presente año, sin haber llegado a su destino que estaba previsto para el 20 de enero. / Portal Portuario

El barco Saltoro, de la compañía Maersk, que transportaba 1.300 contenedores de cerezas chilenas con destino a China, sufrió una avería en su motor principal el pasado 13 de enero, quedando a la deriva y sin posibilidad de llegar a tiempo para la celebración del Año Nuevo Chino, el próximo 10 de febrero.

Este contratiempo ha generado pérdidas millonarias para los exportadores, quienes esperaban aprovechar el peak de demanda durante esta festividad, donde las cerezas son un símbolo de prosperidad y buena suerte. 

Héctor Sepúlveda Melita, agricultor asociado a la exportadora Triofrut, explicó que el retraso implica no solo la pérdida de ventas en el momento más lucrativo, sino también el riesgo de que la fruta llegue con una calidad inferior. "El retraso significa que ya no arribamos para el Año Nuevo Chino. Además, si el tiempo de tránsito es mayor al habitual, la fruta puede presentar problemas de calidad", señaló. Según Sepúlveda, esto podría traducirse en una caída de hasta un 50% en los precios. 

LA SOBREOFERTA Y LOS PROBLEMAS DE CALIDAD

El problema del barco Saltoro se suma a un contexto ya complejo para las exportaciones de cerezas chilenas a China. Este año, la sobreoferta y la venta de productos de menor calibre han impactado negativamente en los precios. Según datos de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), las exportaciones de cerezas a China han crecido un 15% en volumen, pero los precios han caído un 20% debido a la saturación del mercado. 

Además, muchos productores han enfrentado dificultades para cumplir con los estándares de calidad exigidos por el mercado chino. "Este año ha sido complicado. Muchas cerezas no alcanzaron el calibre adecuado, lo que ha reducido su valor en el mercado", comentó un exportador anónimo. Esta situación ha llevado a que algunos contenedores se vendan a precios significativamente más bajos, afectando aún más la rentabilidad de los productores. 

EL IMPACTO DE LA AVERÍA EN EL SECTOR

El barco Saltoro transportaba 1.316 contenedores, la mayoría con cerezas chilenas. Según Sepúlveda, "todas las empresas exportadoras están analizando cómo abordar el caso, con seguros y abogados".

Sin embargo, desde la pandemia de Covid-19, las compañías navieras retiraron la cláusula de cobertura por atraso, lo que deja a los exportadores en una situación vulnerable. 

Maersk, por su parte, ha asegurado que los contenedores permanecen conectados a un suministro eléctrico para mantener la cadena de frío. "Mantenemos una comunicación estrecha con los propietarios del buque para seguir el estado de las reparaciones y mantendremos a los clientes afectados informados sobre el progreso", indicó la empresa en un comunicado. 

A pesar de estos esfuerzos, el retraso ha sido inevitable. El barco, que partió del Puerto de San Antonio, debía llegar a Nansha New Port en China el 20 de enero. Sin embargo, la avería lo mantiene detenido en alta mar, sin fecha clara de reparación. 

UN GOLPE DURO PARA LOS PRODUCTORES

Para los agricultores, esta situación representa un duro golpe. "Se perdió la posibilidad de venta de fruta en el mejor momento, que es antes del Año Nuevo Chino", lamentó Sepúlveda. Además, el riesgo de que la fruta llegue en mal estado agrava las pérdidas. "Si la fruta presenta problemas de calidad a su llegada, influye en el precio", explicó. 

Este incidente no solo afecta a los exportadores, sino también a los trabajadores temporales que dependen de la temporada de cerezas. "Muchas familias dependen de estos ingresos. Esto no es solo un problema para las empresas, sino para toda la cadena productiva", agregó Sepúlveda. 

MERCADO CADA VEZ MÁS COMPETITIVO

El mercado chino de cerezas se ha vuelto cada vez más competitivo, con una creciente oferta de países como Australia y Turquía. Este año, Chile ha enfrentado una mayor presión debido a la sobreproducción y la caída en los precios. Según expertos, la clave para mantener la competitividad está en mejorar la calidad y diversificar los mercados de exportación. 

Mientras tanto, los productores esperan que situaciones como la del barco Saltoro no se repitan. "Necesitamos más apoyo y mejores seguros para proteger nuestras inversiones", concluyó Sepúlveda. 

DATOS DE INTERÉS 

- Contenedores afectados: 1.300 con cerezas chilenas. 

- Pérdidas estimadas: Hasta un 50% del valor de la fruta. 

- Fecha de avería: 13 de enero de 2024. 

- Destino original: Nansha New Port, China, con llegada prevista para el 20 de enero.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto