Así lo reveló la "1ª Encuesta de Robo Agrícola", realizada en marzo de 2025, cuyos resultados evidencian la magnitud del problema en el sector rural.
Según la organización gremial, si bien en Chile no existen cifras oficiales sobre robos en el ámbito agrícola, numerosos productores han denunciado un aumento alarmante de estos delitos.
Para dimensionar la situación, el gremio realizó una encuesta en línea, abierta entre el 6 y el 13 de marzo, que recibió 1.092 respuestas de agricultores de distintos tamaños.
Los datos muestran que las empresas grandes fueron las más afectadas: de 243 consultadas, 214 reportaron haber sido víctimas de robo y 38 de ellas sufrieron violencia en los asaltos. En el caso de las medianas, 249 de 303 encuestadas fueron blanco de delincuentes, con 20 casos de robo con violencia. En las pequeñas, 272 de 365 reportaron robos, con 20 episodios violentos, mientras que en las microempresas, de 181 respuestas, 119 sufrieron robos y 13 de ellos con agresión física.
El informe también destaca la reiteración de los delitos. Un 40% de los afectados sufrió tres o más robos en un año, el 32% fue víctima dos veces y solo un 28% enfrentó un solo incidente. En cuanto a los bienes sustraídos, los insumos agrícolas encabezan la lista con un 29%, seguidos por la producción (18%) y las instalaciones eléctricas (16%).
El robo de maquinaria agrícola también es significativo, afectando al 10% de los encuestados. En términos económicos, las pérdidas informadas en insumos agrícolas alcanzan los $5.000 millones, mientras que las instalaciones eléctricas suman $3.900 millones.
La producción agrícola robada representa $2.400 millones en perjuicios, la maquinaria sustraída $2.100 millones, el abigeato (robo de animales) $1.000 millones y los insumos agroindustriales $700 millones. En promedio, cada productor afectado reportó pérdidas de $19 millones.
La SNA alertó que este fenómeno no solo impacta el presente del sector, sino también su capacidad de producción futura. "El robo agrícola es totalmente transversal, afectando a empresas de todos los tamaños", advierte el informe.
Además, la confianza en la efectividad de las denuncias es baja: solo un 33% de los encuestados cree que la denuncia de un robo dará resultados positivos.
Desde el gremio agrícola enfatizan la urgencia de abordar esta problemática con medidas concretas. "Al perderse activos productivos, se afecta la producción actual y futura", subrayan. Mientras los delitos en el mundo rural siguen en aumento, los agricultores enfrentan no solo el impacto económico, sino también una sensación de desprotección e impotencia ante la falta de respuestas efectivas.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos