Ad portas del inicio de la cosecha de nueces en Chile, las condiciones climáticas han favorecido una temporada prometedora, con un crecimiento estimado del 20% en comparación con el año pasado, explicaron los representantes de la Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Nueces de Chile (Chilenut). Añadieron que esto no los deja libres de desafíos, como la importancia de abrir nuevos mercados y enfrentar de buena forma plagas y condiciones climáticas.
La cosecha comienza con las variedades más tempranas, Serr y Howard, para luego dar paso a Chandler, la principal variedad plantada en Chile.
Desde el gremio, explicaron que las condiciones climáticas para el crecimiento del frutal serían favorables para la presente temporada. El conjunto explicó que, debido a los pronósticos de un invierno con abundantes precipitaciones y acumulación de frío, se darían las condiciones adecuadas han sido clave para una buena brotación.
Agregaron que los nogales presentan una buena floración y cuaja, lo que permite que se observe un número de frutos por planta en rangos normales a levemente superiores, considerando la realidad de los huertos chilenos.
Chilenut detalló que en la zona central representa el 67,5% de la producción, con 29.158 hectáreas plantadas en Valparaíso, la Región Metropolitana y la de O’Higgins. En la zona sur, comprendida por las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, representan 12.800 hectáreas, mostrando un buen desarrollo, aunque con algunos efectos por enfermedades bacterianas debido a lluvias primaverales.
Uno de los desafíos planteados por la asociación de productores de nueces chilenos fue que "el área cultivada con nogal en Chile se ha reducido a 41.000 hectáreas, en comparación con las 46.214 hectáreas en 2022".
"Esta tendencia responde a la presión del ciclo de precios bajos que enfrenta la industria", analizaron los representantes de la producción de nueces en Chile, que otrora fuera una industria pujante en el campo.
La Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Nueces de Chile proyectó una producción de 168.207 toneladas, reflejando el crecimiento esperado y la evolución de la industria.
A pesar de los desafíos, Chile sigue consolidándose como un actor clave en la producción y exportación de nueces, según ChileNut. Según información de la consultora en producción de frutos secos, Afrusec: Asesoría en Frutos Secos, en su reporte número 94 "las nuevas realidades de mercado que ha impuesto la administración Trump, han levantado mercados nuevos para la fruta de Chile".
"Nos referimos a México, que está buscando almendras en Chile", explicaron desde la consultora agrícola. Los manejos de las exportaciones, según Afrusec, apuntarán esta temporada a privilegiar "la calidad por sobre todo, para dejar una buena impresión en los consumidores nuevos que se nos presentan".
La empresa observó que en el mercado de los frutos secos, "los precios son fuertes hasta este momento, siempre en la incertidumbre de las acciones políticas de la administración estadounidense, que rompe esquemas".
Al cierre del informe elaborado por Afrusec, indicaron que "la estrategia de toma de posición ante buenos precios es la regla que sigue la industria. Los tiempos actuales no permiten ninguna especulación para el futuro".
En relación con las plagas y enfermedades, la consultora contó que "durante la cosecha, se pudo ver un incremento en la presencia de hormigas, situación preocupante en los huertos, pues su real daño es bajo el suelo cuando las larvas se alimentan de las raíces".
A nivel climatológico, la consultora especializada en frutos secos recordó que "las proyecciones son de bajas precipitaciones. La anterior proyección tiene que desencadenar en el mayor esfuerzo posible por mantener la hidratación de los huertos".
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos