Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Robo de instalaciones eléctricas: El delito que agrava la inseguridad rural

por La Tribuna

En Los Ángeles el 25% de los habitantes reside fuera de la zona urbana, y son parte de quienes ven perturbada su rutina debido a la comisión de ilícitos como el robo de cables.

Las empresas eléctricas han debido invertir en tecnología, estudios, campañas y recorridos preventivos frente al incremento del robo de cables durante el último tiempo. / Diario La Tribuna

El robo de conductores de electricidad en sectores rurales de la provincia de Biobío ha generado serias consecuencias para la calidad de vida de la población y el normal funcionamiento de los servicios básicos. Esta problemática ha sido especialmente visible en zonas abastecidas por Coopelan, donde la sustracción de instalaciones -principalmente para su comercialización en el mercado informal- ha provocado cortes prolongados de energía.

Así lo advirtió el gerente general de Coopelan, José Luis Neira, quien será uno de los expositores en el Seminario "Desafíos de seguridad para el sector rural de Biobío", organizado por diario La Tribuna, y programado para este viernes 11 de abril. Dicha instancia de diálogo y participación fue valorada por el representante de la empresa, quien dará a conocer la visión y el trabajo desarrollado para minimizar la ocurrencia de estos cortes.   

El representante de la cooperativa explicó que "en el sector rural de la comuna y de la provincia de Biobío existen varias empresas distribuidoras y hemos notado que en este último año ha habido un incremento importante en los kilómetros de robo de cable conductor".

AUMENTO EN LOS ROBOS

Neira observó que en último tiempo estos delitos "se han intensificado, afectando las zonas donde distribuimos nosotros, que son los sectores rurales. También hemos desarrollado nuevas tecnologías para evitar estos robos".

"Dentro de los transformadores hay cobre, que es sustraído para ser vendido al mercado informal", explicó. Sobre el impacto de estos ilícitos, el gerente general de la compañía inició explicando que "se afecta el suministro eléctrico durante tiempos prolongados".

PEOR CALIDAD DE VIDA POR DAÑO A INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La sustracción de los conductores "genera daños en la instalación eléctrica. A veces caen postes, se producen quiebres de infraestructura eléctrica". "El acceso no es fácil, entonces esta reposición toma tiempo", indicó José Luis Neira.

El gerente general de Coopelan profundizó en cómo se ve afectada la población debido al robo de cables y transformadores: "muchos dependen de la energía para el abastecimiento de agua. No pueden trabajar o estudiar e incluso pierden las comunicaciones".

PÉRDIDAS PARA LA COMPAÑÍA E IMPACTO A LA AGROINDUSTRIA

"Hemos desarrollado campañas preventivas. En Cabrero, Yumbel y Santa Juana este problema es peor. Mas en nuestro caso las afectaciones no son tan grandes". A pesar de esto, la inversión que ha tenido que realizar Coopelan en 70 eventos de interrupción de suministro desde el 2021 ha sido de alrededor de $690 millones.

El representante de la cooperativa eléctrica contó que la interrupción afecta también "a la agroindustria, su competitividad y productividad. En Los Ángeles, el 25% de los habitantes está en el sector rural".

COORDINACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN CONTRA DEL ROBO ELÉCTRICO

José Luis Neira contó que, debido a la problemática, "la autoridad ha convocado a distintas mesas por robo de cables. Lo más importante a atacar es la comercialización. Se ha trabajado intensamente la mejora de las fiscalizaciones, la coordinación entre empresas y se ha ido mejorando el trabajo conjunto".

El gerente general de Coopelan agregó que a nivel interno cuentan con "análisis de zonas más vulnerables de nuestro sistema".

MEDIDAS QUE HA TOMADO LA COMPAÑÍA POR ROBOS

Frente al aumento del robo de cables, Coopelan ha implementado "algunas tecnologías, alarmas, campañas preventivas y difusión del problema". "Tenemos catastros de los días y meses de mayor robo, recorridos nocturnos y planes preventivos para mitigar el flagelo del robo de conductores eléctricos", contó el representante de la cooperativa.

Sobre el valor de instancias como el Seminario "Desafíos de seguridad para el sector rural de Biobío", Neira lo consideró "muy importante, porque participan todos los afectados por esto y las instituciones que trabajan en conjunto para minimizar estos eventos".

TRABAJO CONJUNTO PARA MEJORAR PANORAMA DE INSEGURIDAD

"La ciudadanía, los afectados y los encargados de investigar podemos conocer las distintas visiones y desafíos a enfrentar para mejorar esta situación", destacó el gerente general de la cooperativa.

A nivel legislativo, proyectó que "si se pueden agravar las penas por estos delitos e influir en el parlamento para calificar esto con una mayor pena, obviamente es relevante". "Todo va en beneficio de disminuir esta situación", finalizó el expositor que participará del encuentro.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto