Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Récord de producción de avellano europeo invita a replantear los próximos años del frutal

por Jorge Guzmán Buchón

Los productores adelantan que vendría un ajuste que permitirá mirar y probar otros mercados receptores aparte del principal poder comprador actual.

La tarea más importante para los productores de avellano será mirar otros mercados para que no se dé una situación similar a la ocurrida con las cerezas chilenas en China. / Infobae

La inesperada alza en los volúmenes de avellanas —que alcanzaron hasta un 30% más que la temporada anterior— ha sorprendido tanto a agricultores como a la industria, generando un llamado a invertir en infraestructura de secado y almacenamiento, además de diversificar los mercados para evitar la sobre-dependencia de un solo comprador.

Así fue expuesto por el presidente del Comité Nacional del Avellano, Rodrigo Viñambres, quien explicó que la temporada recién pasada "se conjugaron todos los astros y, personalmente, en comparación con el año pasado, que fue un año de baja producción, este año debiese ser de un 25% a un 30% más".

"Todos los comentarios de los agricultores apuntan a lo mismo: tenían considerados 2.800 a 3.000 kilos y van por 3.500 kilos a 4.000", contó Viñambres. Las cifras se explican, según el análisis del dirigente, a que "no hubo daños por heladas, una primavera tibia, buena acumulación de horas frío, mañanas un poco más brumosas y buena agua".

El agricultor agregó, en conversación con diario La Tribuna, que actualmente "hay un 5% de fruta que todavía queda en el árbol, solo falta recogerla". En el caso de la industria receptora, Rodrigo Viñambres precisó que "no hemos tenido ningún problema".

NO ESPERABAN RÉCORD DE PRODUCCIÓN

El presidente del Comité Nacional del Avellano agregó que "como agricultores quizás no estuvimos preparados en la zona con los secadores. Tres o dos temporadas atrás, el 80% de la fruta salía seca desde el huerto".

En la actualidad, en el caso de Viñambres, "solo tenía considerado poder secar una parte, no el 100%". En el caso de la industria receptora del alimento, el dirigente gremial consideró que "está un poco al debe en guarda, pero ellos mismos han dicho desde hace años que el agricultor tiene que estar preparado para eso".

NUEVO CIRCUITO DE PRODUCCIÓN

"La industria no sabía ni pudo calcular ni dimensionar esta alza de producción. Esta temporada va a marcar un antes y un después para decir que como industria, Agrichile debe decir si el agricultor está obligado a guardar", proyectó el presidente del Comité Nacional del Avellano.

Planteó la posibilidad de que "la industria invierta en más guarda temporal, esperando el circuito de descascarado que realizan ellos". Sobre el futuro del frutal y recordando lo que pasó esta temporada con las cerezas enviadas por Chile al extranjero, que generó problemas logísticos y de mercado, también se refirió.

PANORAMA PARA VENTA DE AVELLANAS

El vocero del Comité Nacional del Avellano adelantó que el mercado receptor del frutal "va a tender a ajustarse, por los números que manejamos. La necesidad de contar con la fruta es de alrededor de un 6% a 8% anual, con actores nuevos que están entrando a producir desde la zona de Bielorrusia y Ucrania, que no está muy definido".

"Lo que se va a ajustar es que vayan saliendo los países que no van a ser actores, que nos podría ayudar". "Nosotros tenemos buena calidad y buena producción; somos buenos operadores como agricultores", destacó en la competitividad Chilena Rodrigo Viñambres.

MIRAS A NUEVOS MERCADOS

"Creo que va a venir un ajuste y tenemos que ir mirando y probando otros mercados aparte del poder comprador que tenemos, aunque el valor nos merme un poco".

El vocero del comité reconoció que "hoy hay posibilidad de exportar algunas variedades, quizá a 15 o 10 centavos menos, pero el agricultor tiene que estar dispuesto".

El presidente del Comité Nacional del Avellano aseguró que para los productores "hoy hay un mercado "cautivo" por Ferrero, pero en otras variedades es donde tenemos que hacernos cargo y es donde está el 30% de la producción, que es el mismo 30% que está rebotando en las cerezas".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto