Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Feriantes de la región del Biobío conocieron propuesta de tributación especial

por María Paz Rivera Arévalo

En una reunión clave para el futuro de las ferias libres de la región, dirigentes y representantes de comerciantes de Biobío participaron este lunes de un encuentro convocado por la Seremi de Economía en Concepción

foto nota ferias prodesal / Las ferias Prodesal permiten a los horticultores generar mejores ingresos de los que conseguirían si vendieran sus productos en la Vega de Los Ángeles.

En una reunión clave para el futuro de las ferias libres de la región, dirigentes y representantes de comerciantes de Biobío participaron este lunes de un encuentro convocado por la Seremi de Economía en Concepción, donde conocieron los detalles de la nueva propuesta de tributación especial dirigida a su sector.

La iniciativa busca simplificar el pago de impuestos, adaptándolo a la realidad que viven a diario los comerciantes en las ferias libres.

Durante el encuentro, la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, subrayó el rol esencial de las ferias en la economía local. "Son un motor clave en el abastecimiento de millones de familias y fuente de empleo y cultura en nuestras regiones", señaló.

La autoridad también destacó que el actual sistema tributario ha dificultado la formalización de los feriantes, remarcando que esta propuesta constituye "un paso decisivo hacia la modernización", promoviendo el pago electrónico y un régimen tributario simplificado que beneficiará tanto a comerciantes como a consumidores.

Por su parte, el Seremi de Hacienda, Sebastián Rivera, explicó que esta nueva modalidad tributaria ofrecerá una alternativa especial, además del régimen general o simplificado de IVA. "Esta reforma permitirá a quienes quieran adherirse, contar con una forma de tributación que considere las características únicas de las ferias libres en cada comuna", precisó.

Los propios feriantes valoraron el acercamiento de las autoridades. Ingrid Sáenz, representante de la feria San Pedro de la Costa, manifestó la necesidad de una ley que normalice su situación tributaria. "Queremos que se incorporen a los feriantes establecidos e informales, con un pago justo y acorde al rubro, mejorando además la seguridad", sostuvo.

En tanto, Carlos Bastías, feriante de Concepción, solicitó que la información se lleve a las reuniones sindicales con apoyo de funcionarios de la Seremi de Economía. "No todos tenemos las mismas necesidades. Es vital contar con asesoría para entender cómo nos afectarán las nuevas medidas", indicó.

El encuentro finalizó con un compromiso conjunto de seguir avanzando en el fortalecimiento y modernización de las ferias libres, reconociendo su aporte vital a la economía local y a la identidad cultural de la región.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto