Tras ser reelecto como timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura SNA hasta 2027, Antonio Walker encabezará la estrategia del mundo silvoagropecuario local para enfrentar la incertidumbre derivada de los aranceles implementados por el Gobierno de Estados Unidos.
Entre sus desafíos más inmediatos para este nuevo período en la SNA aparece la tarifa de 10% a las exportaciones chilenas, que incluyen a los productos alimentarios agrícolas chilenos.
El líder gremial es uno de los pocos representantes del mundo privado que integra el Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), que fue convocada por el Gobierno para asesorar sobre la situación arancelaria.
Tras la primera sesión del consejo a inicios de esta semana, Walker afirmó participar en esta instancia "nos da la posibilidad de tener voz para ayudar al Gobierno a negociar de forma amistosa con EE.UU.".
En ese sentido, aseguró que entre los sectores más afectados está la fruta fresca, junto a los salmones, por lo que propondrán que en las negociaciones entre las autoridades chilenas y norteamericanas se establezca que "los alimentos tengan las mismas condiciones que el cobre y la celulosa: tener un 0% de arancel".
Hasta el momento, el cobre y la madera han quedado exentos de aranceles, a la espera de los resultados de investigaciones efectuadas en Washington para determinar si estos productos amenazan la seguridad estadounidense.
Walker indicó que se reunieron con la Embajada de EE.UU. para plantear que se debe respetar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, así como también para enfatizar que Chile se encuentra a contra-estación de los productores estadounidenses por lo que son un complemento para este mercado.
En el ámbito local, el timonel de la SNA afirmó que esperan entregar a fines de mayo una propuesta a todos los candidatos presidenciales, para potenciar el rol del agro en la economía local.
Señaló que entre las prioridades de este programa estaría el crecimiento económico para "volver a crecer al 4% o 5%, lo que para el sector silvoagropecuario es fundamental". Asimismo, piden priorizar la seguridad dado que el "mundo rural está viviendo una inseguridad nunca antes vista que está afectando a la inversión".
Agregó que la propuesta también considerará abordar temas migratorios, infraestructura hídrica y diversificación de mercados.
"Valoramos profundamente esta invitación del Presidente Gabriel Boric, del ministro Mario Marcel y del canciller Alberto Van Klaveren, porque es fundamental que como país actuemos unidos para enfrentar los desafíos que implica la nueva política arancelaria internacional", señaló Walker en el Consejo de Alto Nivel para abordar la guerra comercial.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos