El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) resolvió no admitir a tramitación la consulta presentada por la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval), que cuestionaba la legalidad del acuerdo conciliatorio firmado en 2021 entre la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche F.G.) y la empresa Watt’s. La decisión judicial zanja una disputa gremial que se arrastraba desde hace más de dos años y que, según Fedeleche, solo ha contribuido a debilitar la unidad del sector lechero nacional.
A través de un comunicado, Fedeleche expresó su satisfacción con la resolución del tribunal, destacando que esta "ratifica que el acuerdo conciliatorio es plenamente acorde con las normas de libre competencia" y que "no restringe la libertad de los productores para adherir voluntariamente a la organización gremial que mejor los represente".
El fallo reafirma que la federación ha actuado conforme a derecho en todas sus actuaciones y convenios, lo que, según expresaron, fortalece la confianza en su rol como representante del sector lechero a nivel nacional.
"Esta resolución ratifica con claridad que Fedeleche F.G. y sus gremios asociados han actuado siempre en estricto cumplimiento con las normas de libre competencia en todas sus acciones y acuerdos", indicaron.
La federación lamentó que Aproval insistiera en una acción judicial que, a su juicio, carecía de fundamentos jurídicos sólidos, pese a los intentos realizados para restablecer la colaboración. Recordaron que desde la salida de Aproval de la federación en diciembre de 2016, Fedeleche ha mantenido una postura de "puertas abiertas", con reuniones y gestiones orientadas a facilitar su retorno al gremio nacional.
"A pesar de todos los esfuerzos realizados, a través de reuniones, comunicaciones y gestiones para lograr la unidad del sector, se perseveró en una acción jurídica que finalmente carece de sustento", lamentaron desde Fedeleche.
La federación también apuntó a deficiencias en el asesoramiento legal de la contraparte, subrayando que estas controversias desvían la atención de los verdaderos desafíos del rubro, como la competitividad, los costos de producción y el acceso a mercados.
Desde la Región del Biobío, el presidente de Aproleche Biobío, Jorge Guzmán Acuña, valoró la decisión del TDLC, calificándola como "una resolución correcta y apegada a derecho". El dirigente, quien también integra Fedeleche, señaló que la insistencia de Aproval en judicializar temas gremiales ha generado división interna y confusión entre los productores lecheros.
"Aproval ha ido equivocando el rumbo, generando una división innecesaria y que además no es compartida por las bases de los agricultores lecheros de la provincia de Valdivia", afirmó.
Guzmán también recordó que esta no es la primera vez que Aproval emprende acciones legales que no prosperan, aludiendo a una anterior demanda contra la empresa NotCo Alimentos, la que también fue desestimada.
"Están gastando en abogados y acciones que no representan el objetivo de una asociación gremial, que debiera concentrarse en la defensa efectiva de sus productores", añadió.
Fedeleche finalizó su declaración reiterando su disposición a trabajar con todos los actores del rubro para avanzar en una agenda que fortalezca la producción lechera nacional, especialmente en regiones como Biobío, donde la actividad representa una parte relevante de la economía rural.
"Este fallo no solo ratifica la solidez de nuestra gestión, sino que refuerza el compromiso de seguir representando a los productores con responsabilidad y determinación", concluyeron.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos