Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Tras el Día Mundial de la Abeja: gremio impulsa profesionalización de la apicultura en Chile

por Jorge Guzmán Buchón

Las abejas son consideradas pilares de la agricultura y la alimentación mundial, y su cuidado es clave para la ecología y la sociedad.

Monachi A.G. conmemoró el Día Mundial de la Abeja destacando el aporte de estos insectos a la agricultura, la alimentación y el equilibrio ecológico. / marefaah.com

Con motivo del Día Mundial de la Abeja, celebrado el pasado 20 de mayo, el presidente del Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi A.G.), Mario Flores Chávez, destacó la importancia de estos insectos como eslabón fundamental en la cadena alimentaria y el impulso de una agenda de profesionalización para el rubro.

A través de una actividad conmemorativa realizada en la Escuela Campos Deportivos de Temuco, donde niños y niñas participaron junto a autoridades públicas en talleres organizados por el gremio, se firmó un modelo de convenio socioeducativo para incorporar la apicultura en los procesos formativos.

"Para nosotros el Día Mundial de la Abeja dignifica a esta como el ser más importante que hay en la tierra, en términos de servicios ecosistémicos que entrega a la humanidad y a la naturaleza", señaló Flores Chávez, quien también representa al gremio ante la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

EL VALOR DE LA APICULTURA

"La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y distintas entidades del mundo han establecido este día para darle la importancia y jerarquía que tiene dentro de la cadena trófica y del orden mundial de los seres vivos", explicó el dirigente.

Flores Chávez agregó que el objetivo fue compartir con futuras generaciones: "Lo estamos celebrando como un día muy importante, sobre todo con las niñeces".

Durante la actividad, el gremio reafirmó su diagnóstico sobre el estado de la apicultura en Chile y su necesidad de visibilización.

VISIBILIZAR EL MUNDO APÍCOLA

"Monachi A.G. nace porque hay una brecha a la hora de visibilizar el mundo profesional de la apicultura, que está fuera de la Agricultura Familiar Campesina", relató Flores Chávez. Agregó que, aunque en el gremio también participan apicultores y apicultoras del sector campesino, el mayor segmento lo componen productores que exportan abejas y realizan polinización.

El gremio afirmó que hoy representa con mayor fuerza al sector, trabajando de la mano con la Sociedad Nacional de Agricultura.

BRECHAS Y DESAFÍOS

Flores Chávez explicó que el gremio está impulsando una agenda de profesionalización con énfasis en buenas prácticas, producción, sanidad apícola y exportación. Asimismo, abordó el análisis de la ley apícola vigente, sus avances y puntos a mejorar.

En esa línea, destacó que parte de la agenda contempla también el fortalecimiento de la asociatividad, el acceso a capacitaciones técnicas y la creación de nuevas instancias de diálogo con organismos públicos y privados. "Queremos que la apicultura sea reconocida como una actividad estratégica, no solo para la alimentación, sino también para la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país", afirmó.

"Estamos muy contentos en ese sentido y contamos con el respaldo de la SNA para eso", puntualizó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto