Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Productores prevén buena cosecha de hortalizas pero disponibilidad podría bajar

por Jorge Guzmán Buchón

Desde Hortach señalan que las condiciones climáticas favorecen la producción invernal. Sin embargo, el mercado aletargado podría llevar a los agricultores a reducir sus cultivos.

Con la llegada del invierno, se espera contar con hortalizas en calidad y cantidad para la temporada, para que los productores requieren de frío y precipitaciones. / Vilas Radio

Las condiciones climatológicas con temperaturas más frías adelantan un invierno con buena disponibilidad de hortalizas en Chile. No obstante, el estado aletargado del mercado nacional podría llevar a los productores a disminuir sus hectáreas cultivadas.

Cristián Muñoz, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (Hortach), analizó el panorama que enfrentan los agricultores en la presente temporada. El dirigente observó que las horas de frío y bajas lluvias del Fenómeno de La Niña mantienen en alerta al sector para la temporada estival.

"El tiempo ha estado bastante bueno para la producción de hortalizas, con un verano exageradamente caluroso", señaló Muñoz. El representante reconoció que los vaivenes del mercado nacional podrían bajar la disponibilidad de frutas y hortalizas por decisiones de inversión más cautas.

PRODUCCIÓN ESTABLE

Las altas temperaturas estivales afectaron algunas variedades. "Algunas hortalizas están más afectadas por oxidación, por ejemplo, las lechugas, que duran menos", explicó el presidente de Hortach.

A ello, agregó que "las producciones se ven estables y las lluvias han estado acorde a lo que se espera en un año normal". En ese sentido, Muñoz detalló que las heladas de la zona central, centro sur y norte "se ven bien".

En esta época hay abundante lechuga, brócoli, repollo y coliflor, por lo que se espera un "buen abastecimiento", según el representante sectorial.

FENÓMENOS CLIMÁTICOS Y AMENAZAS

Muñoz precisó que los fenómenos que más han afectado al sector fueron las temperaturas "excesivas en verano, que hacen difícil producir por los golpes de calor". Por ello, las lechugas presentan oxidación o necrosis interior por las altas temperaturas.

"Como estamos entrando al invierno, tenemos un buen augurio de lo que se viene en hortalizas en todo el país", indicó el dirigente.

Sobre el Fenómeno de La Niña, que genera inviernos más secos y temperaturas bajas, Muñoz consideró que "no ha ocurrido como se pensaba, lo cual es bueno". El representante proyectó que en junio no habrá grandes lluvias, aunque desde julio puede darse el caso contrario.

"Esperamos contar con esa agua que necesitamos, y con baja temperatura para acumular nieve, asegurando tanto el consumo humano como agrícola", señaló.

Cristián Muñoz advierte que un mercado aletargado podría reducir la tradicional abundancia de hortalizas en Chile. / San Carlos Online
Cristián Muñoz advierte que un mercado aletargado podría reducir la tradicional abundancia de hortalizas en Chile. San Carlos Online

MERCADO ALETARGADO

El agricultor se refirió al estado del mercado comprador que, según conversaciones con productores, "ha estado lento". Los horticultores reportan "lentitud" y aletargamiento.

"Cuando el mercado se enlentece, los productores se ponen más cautos y conservadores en sus plantaciones y cultivos", advirtió Muñoz. Esta situación, adelantó, puede "ocasionar una falta, a la cual estamos acostumbrados".

El presidente de Hortach explicó que el mercado nacional cuenta tradicionalmente con frutas y hortalizas "siempre en abundancia, y la gente está acostumbrada a aquello". Sin embargo, cuando hay problemas de mercado o climáticos, "la gente acusa el golpe".

INSUMOS AL ALZA

La situación del mercado y los efectos de la guerra arancelaria mundial afectan al sector. No obstante, Muñoz comentó que el dólar ha permanecido "bastante estable, dentro de lo elevado de su valor, incluso con tendencias a la baja".

Ese precio, continuó, ejerce presiones directamente en la compra de insumos agrícolas, que son importados en su mayoría. Estos costos "se han ido traspasando a precios, que están acordes a la situación del mercado internacional".

Muñoz observó que, aunque todavía no comienza oficialmente el invierno, "no se siente el frío de otras temporadas, lo que es preocupante porque se necesitan de horas frío para producir". Por el contrario, con estaciones marcadas según la ubicación geográfica, "las hortalizas se pueden desarrollar óptimamente".

"Las producciones se ven estables y las lluvias han estado acorde a lo que se espera en un año normal"

Cristián Muñoz, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (Hortach)


Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto