Este jueves
se dieron a conocer los resultados del Simce 2018 en el país, lo que además
incluyó la clasificación de los establecimientos según Categoría de Desempeño, donde
los establecimientos educacionales municipales de Los Ángeles obtuvieron
positivos indicadores respecto al año anterior y a la media nacional.
En las
últimas cifras entregadas por la Agencia de la Calidad de la Educación, la capital de la
provincia de Biobío destacó por su desempeño en Lenguaje, sobre todo en 4º
básico, donde 28 de los 46 establecimientos educacionales que hay en la comuna
se encuentran sobre la media nacional, vale decir superan los 250 puntos.
En tanto,
en Matemáticas marcó un poco más bajo, con 17 establecimientos sobre la media,
situación similar para los sextos años, donde se presenta una ligera tendencia
a marcar más alto en Lenguaje.
Al
respecto, el director comunal(s)
de Educación, Mario Morales, detalló que ese es un indicador que nos está hablando
que vamos avanzando, los alumnos van teniendo un mejor nivel de comprensión
lectora, sin embargo, nos gustaría tener mejores y más resultados.
Enfatizando
que en la base en el Simce a partir de los 250 puntos hacia arriba, que es un
avance lento, duro, por eso nosotros valoramos enormemente que escuelas hayan
marcado sobre la tendencia nacional.
Ejemplo de lo anterior son la escuela General Bernardo Ou2019Higgins que marcó 270 puntos en Lenguaje, y destacar los 301 que obtuvo la escuela Itihue de San Carlos, también en Lenguaje.
Pero si
uno hace un análisis en su conjunto, puede ver que hay una tendencia de
fluctuación sin embargo podemos decir que hemos tenido la mirada en general de
mantener nuestros resultados del Simce con una tendencia a mejorar en
particular en lenguaje, explicó Morales.
En tanto,
en II Medio los liceos se mantuvieron con una ligera tendencia a la baja. La
verdad es que tuvimos algunas bajas. Los 315 puntos de nuestro Liceo Bicentenario
por ejemplo en Matemáticas son altos, es un puntaje extraordinario, pero marcó
-19 puntos. En general los liceos más emblemáticos tuvieron una tendencia a la
baja, poco significativa, el Liceo Técnico fue el más parejo que prácticamente
se mantuvo en su desempeño en Matemática y Lenguaje, y también marcó bastante
bien en Ciencias, comentó.
CATEGORÍA DE DESEMPEÑO
Además, la
Agencia de Calidad evalúa anualmente a cada unidad educativa, de acuerdo a sus
resultados Simce más sus Indicadores de Desarrollo Personal y Social,
clasificándolos en distintos rangos: insuficiente, medio bajo, medio y alto. En
2018 ningún establecimiento municipal descendió en su clasificación ni quedó en
calidad de insuficiente, por el contrario, nueve de ellos subieron de
medio-bajo a medio. Estos son el liceo Coeducacional y las escuelas
Bernardo Ou2019Higgins, Nieves Vásquez Palacios, Clara Rebolledo de Godoy,
República de Israel, Santa Clara de Chacayal, Guillermo Marín Carmona, Diego
Portales Palazuelos y Rinconada Del Salto.
Así lo dio
a conocer Mario Morales, quien destacó el notable ejemplo de la escuela rural
Los Molinos F-881 que aumentó su desempeño a la categoría alto, quedando al
mismo nivel que el Liceo Los Ángeles A-59 (Bicentenario).
Dado lo
anterior, manifestó que si bien en el Simce los resultados se mantienen y en
varios casos aumentan, podrían ser mucho mejores. No obstante, esta prueba mide
datos duros y estandarizados, mientras que las categorías de desempeño
representan las habilidades blandas y el buen funcionamiento de las comunidades
escolares, los que mostraron una notable mejora.
Otros
ejemplos de notable mejora en esta clasificación, lo constituye la escuela 21
de Mayo, que pasó de insuficiente a medio bajo; el liceo Santa Fe, que pasó
de medio bajo en enseñanza media a medio y el liceo Llano Blanco, que salió
de la categoría insuficiente en enseñanza básica y aumentó de medio bajo,
en enseñanza media, a medio.
QUÉ FALTA PARA AUMENTAR LOS PUNTAJES
Consultado
sobre un cambio en la metodología de enseñanza para mejorar los resultados,
implementando algo tal vez más lúdico para que los alumnos aprendan, y no
quedarse en un método antiguo, Morales dijo que las metodologías siempre es posible
cambiarlas y generar algunas mucho más activas y participativas desde el punto
de vista de cómo se instalan en el aula, sin embargo, yo creo que cabe destacar
que nosotros hemos ido mejorando significativamente en el tiempo.
Agregando
que, si hacemos un análisis, sin ninguna duda que hemos ido mejorando el
desempeño de nuestras escuelas, también el desempeño de los profesores, tenemos
una mayor cantidad de profesores destacados, tenemos una mayor capacidad de
profesores competentes. Lo que sucede es que a nivel nacional, si uno hace el
análisis, estamos dentro de los similares, no estamos rompiendo el techo a
nivel nacional, estamos en esa medianía, que es dura para todo el país, no sólo
para Los Ángeles. Entonces, nosotros tenemos desafíos por delante y
herramientas para poder superar los resultados Simce y todos los indicadores.
Finalmente,
el director comunal de educación (s), sostuvo que lo que queremos transmitir
con nuestro sostenedor, el alcalde Esteban Krause, es que estamos en
condiciones de mantener nuestras escuelas con toda la dignidad... Desde la
Dirección Comunal vamos a monitorear los programas de mejoramiento educativo,
que la reflexión de los profesores esté orientada hacia las debilidades de los
resultados y que se instalen acciones y recursos allí, señaló Morales,
agregando que hoy, con la clasificación de la Agencia de la Calidad, se
establece un equilibrio con todo el trabajo integral que se realiza en las
escuelas y que antes no era medido.
Estos resultados
se deben al esfuerzo realizado por los equipos directivos, docentes y
asistentes, además del constante apoyo que el alcalde Esteban Krause ha dado a
los establecimientos para la mejora de sus estándares, logrando un trabajo
referente a diagnóstico institucional y sus correspondientes remediales,
puntualizó Morales.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos