Con motivo de la conmemoración del "Día Internacional de las Personas con Discapacidad", celebrado el domingo 3 de diciembre, se realizó en Los Ángeles la octava versión de la "Feria de Inclusión en Discapacidad", con el objetivo de concientizar a la comunidad.
La actividad desarrollada el pasado viernes 1 de diciembre en la plaza de Armas de Los Ángeles, fue organizada por el Departamento de Discapacidad de la Dirección de Desarrollo Social (Dideso) de la Municipalidad de Los Ángeles, acompañada de otros organismos como el Compin y la OMIL Inclusiva. Al lugar, además, llegaron diversos emprendedores inclusivos y organizaciones sociales que agrupan a personas en situación de discapacidad.
La asistente social del Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Los Ángeles, Claudia Gutiérrez, explicó los objetivos de esta feria: "(Eran) visibilizar y concientizar a las personas de que existe la discapacidad. Eso es lo que quisimos plasmar y que parta desde los niños, para poder concientizar y que se visibilice que hay diferentes capacidades, que todos somos iguales a veces con una diferente condición, pero todos en realidad somos diferentes personas y necesitamos ser tratados con el mismo respeto que todos".
En la ocasión se efectuaron distintas actividades que tenían como propósito incluir a las personas con discapacidad a tareas de aprendizajes o deportivas.
"La idea es poder entregarles herramientas a los niños y mostrarles en realidad que la discapacidad que ellos la ven como limitante, no es así, sino que van desarrollando otros sentidos que con el tiempo puedan llegar a verlo como algo positivo. Por eso se realizaron distintas actividades en la plaza, como el básquetbol adaptado, donde se le enseñó a los niños que también pueden hacer este deporte", expresó.
Al lugar, llegaron distintas organizaciones sin fines de lucro de la comuna que ayudan a las personas en situación de discapacidad y que promueven su reinserción tanto social como laboral.
Una de ellas es el "Centro de Capacitación Laboral Esperanza", ubicado en el kilómetro 4 del camino Santa Bárbara y que hace 16 años fue creado por padres y apoderados de la escuela, que reúne a estudiantes mayores de 26 años con discapacidad intelectual, síndrome de down y trastorno del espectro autista.
Elizabeth Silva, profesora de Educación Diferencial y encargada del centro, indicó que "la misión de este centro es mantener las habilidades cognitivas, adaptativas y sociales de estos estudiantes, para que ellos puedan ser integrados a la sociedad y se puedan valer por sí solos para que tengan autonomía personal".
Del mismo modo, Silva destacó la actividad que se llevó a cabo el viernes en la plaza de Armas de Los Ángeles. "La importancia es que ellos puedan mostrar las cosas que hacen y que la comunidad los pueda integrar al ámbito comunicativo y social", manifestó.
Otra institución es "Luchadores del Horizonte", fundada en 2013 y que se reúne todos los meses en una sede del sector norte de la Villa Los Profesores, en Los Ángeles. Actualmente trabaja con 35 personas con todo tipo de discapacidad.
Su presidenta Rosa Saavedra comentó que "somos un grupo que tenemos varias discapacidades y que trabaja mucho el área de la artesanía y repostería", indicó.
"Nos enfocamos en la inclusión, trabajamos con la comunidad donde nos juntamos todos los meses realizando talleres de manualidad y tejido", explicó.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos