En agosto de 2015, todo era alegría en la familia de Yeralddy Cid Pinto (32) debido al nacimiento de Belén, la primera hija de esta profesora de biología y oriunda de Nacimiento. Sin embargo, un mes después, la joven de ese entonces 23 años comenzó a presentar dificultades de salud que derivaron a un diagnóstico poco alentador: le habían encontrado un tumor en el cerebro.
"Comienzo a tener unos síntomas muy extraños, perdí la vista como tres minutos. Mi esposo me dice que esto no es normal y fuimos al médico a hacerme un control", parte el relato Yeralddy en contacto con diario La Tribuna.
Desde la fecha que supo su primer diagnóstico (12 de septiembre de 2015), Yeralddy se ha mantenido en constante tratamiento de su enfermedad, pasando por cuatro operaciones, una radioterapia y dos radiocirugías. Cuando le extirparon un tumor, tiempo después le apareció otro por la misma zona. "Ha sido agotador", cuenta la nacimentana, que calcula que ha tenido un total de seis tumores en su cerebro.
En 2015, a Yeralddy Cid le encontraron un Ependimoma anaplásico grado 3 en el cerebro, es decir, un tumor que tiende a crecer más rápidamente que los de bajo grado según apunta la American Brain Tumor Association en su página web, y que con mayor frecuencia se producen en la fosa posterior.
En otras palabras, según lo simplifica la propia Yeralddy, lo que tiene es un "cáncer al cerebro".
Con sus controles periódicos en el Instituto de Neurocirugía de Santiago, Yeralddy se mantuvo estable durante cuatro años, volviendo a trabajar en su profesión y haciendo su vida normal. Incluso, su doctor le había recomendado que continuara su tratamiento en Los Ángeles. Pero, en 2019, tras un nuevo chequeo se le detectó un nuevo tumor y tuvo que pasar otra vez por el quirófano.
La tónica desde entonces para Yeralddy ha sido así: se le extirpaba un tumor, pero después le volvían a aparecer otros. La quimioterapia no le hace efecto a su tumor, por lo que su tratamiento era de radioterapia y radiocirugías. Pero, ya en 2023, su doctor le dice que no le pueden irradiar más, debido a que el instituto donde se atiende no cuenta con la especialidad de oncología.
Tras esto, como desde el centro médico capitalino ya no la podían operar, fue derivada al Hospital de Los Ángeles para que se someta a quimioterapia. "Me envían a morir básicamente", calificó Yeralddy, ya que ese tipo de tratamiento no es 100% efectivo con su tumor.
Ante este escenario, con su familia empezaron a barajar otras opciones y así acudieron al instituto oncológico FALP para pedir opiniones de la protonterapia, un tratamiento de "mayor precisión y eficacia para el tratamiento del cáncer con radioterapia", según apunta "Cancer Center" de la Clínica Universidad de Navarra.
Allí le dicen que es un buen método de tratamiento, ya que ataca directo al tumor, pero que los equipos no están en Chile. Obviamente, esta cirugía tiene un alto costo en el extranjero.
Actualmente, Yeralddy tiene tres tumores en el cerebro, los cuales quiere quitárselos a través de la protonterapia. Debido a esto, su familia organizó una campaña solidaria en redes sociales para financiar el procedimiento.
La propia Yeralddy grabó un video en que contaba su historia y que fue reenviado a diversos WhatsApp de vecinos de la provincia, junto con una infografía con sus datos bancarios para que las personas puedan realizar transferencias. Asimismo, el 18 de mayo a las 17:00 horas hay un bingo benéfico a realizarse en el Gimnasio La Tortuga de Nacimiento.
La familia de Yeralddy efectuó una serie de consultas en el extranjero y se definieron con realizar la intervención quirúrgica en la Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid, la capital de España, debido a que es la opción más "económica" dentro de todas las que revisaron. Incluso, ya tienen una fecha pactada para la operación: el 3 de junio próximo. "No tenemos mucho tiempo", dijo Yeralddy.
Además, hay sospechas médicas de que estos tumores se pueden ramificar en la columna vertebral de la docente, por lo que para Yeralddy es urgente poder realizar la operación en la fecha ya fijada por la clínica. "Quiero ir a España para poder sanarme para siempre y ver crecer a mi hija", manifestó.
La intervención tiene un costo de 63 mil euros, unos 64 millones en pesos chilenos. Esa cifra no contempla el tratamiento de dos meses que debe hacer allá una vez finalizada la cirugía, ni tampoco costos operacionales de estadía, alimentación, etc. Desde la familia creen que necesitan desde $80 millones para arriba.
Nombre: Yeralddy Cid Pinto
RUT: 17.933.583-2
Cuenta: 55500047223
Tipo: corriente
Banco: Banco Estado
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos