Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Supervivientes de cáncer de mamas en Laja se rehabilitan con bote chino para remar

por María Paz Rivera Arévalo

A través del Programa "Remando Contra el Cáncer" en la comuna de Laja, la Agrupación Valientes Señoraza busca adoptar la disciplina náutica como un método de recuperación y apoyo.

Laja / Laja

Muchos estudios científicos demuestran lo beneficioso que puede ser el deporte en la salud física y bienestar del ser humano. Lo que aún se desconoce es el impacto de la práctica deportiva a nivel psicoemocional, y en cómo cientos de personas lo utilizan de protector de la salud mental.

Es por ello, que en la actualidad las disciplinas deportivas son usadas como terapia, entre ellas está el remo en bote. Esta es una actividad muy presente en las mujeres que sufren cáncer mamario, pues consiste en movimientos cíclicos y repetitivos que actúan como drenaje linfático natural, previniendo el linfedema (hinchazón del brazo que puede aparecer tras extirpar los ganglios linfáticos).

En la provincia de Biobío, la Agrupación Valientes Señoraza de la comuna de Laja lleva años trabajando con el programa "Remando contra el cáncer" con la finalidad de posibilitar que las mujeres con cáncer puedan practicar esta actividad y así mejorar su calidad de vida.

Sobre esta base, y gracia a gestiones municipales y en apoyo con CMPC, la referida asociación adquirió un bote de origen chino que usarán en las terapias y clases de rehabilitación.

Con una emotiva ceremonia llena de simbolismos, alegría, y esperanza de que en la práctica del remo mejorarán la salud, las lajinas que conforman la agrupación, inauguraron el bote dando su primera vuelta en la laguna La Señoraza de Laja.

Al respecto la vocera de la asociación se mostró agradecida de este logro y explicó que "el bote dragón es significado de rehabilitación, física, emocional y psicológica. No solo nos rehabilitamos nosotras, también se rehabilitan nuestras familias, al ver que tenemos un objetivo y una esperanza de mejora en nuestra salud".

REMANDO CONTRA EL CANCER

La Agrupación Valientes Señoraza nació en Laja en abril de 2022 por la necesidad que tenía Ópalo Fuentes Ketere que, en ese momento, estaba buscado una mejoría para su cáncer triple negativo con metástasis. Meses más tarde, dicha asociación adquirió su personalidad jurídica y se unió a Remadoras Rosas Chile.

Según la vocera de la asociación, con paso del tiempo se han ido uniendo mujeres que luchan a diario contra el cáncer mamario y los dolorosos síntomas que muchas veces quitan les quitan las ganas de vivir. Actualmente son 15 mujeres activas, todas las cuales practican el remo como protector de salud.

Estas mujeres fuertes y valientes, se reúnen tres veces a la semana a clases de entrenamiento físico de cardio, piscina y remo, además realizan distintos proyectos y eventos que les ayuda a tener motivación y esperanzas.

Karina Maquera Eche es la secretaria de esta asociación, para ella el remo ha sido fundamental en su recuperación, pues comenta que muchas veces se agobia y pierde la fe, pero explica que a través de este grupo y la compañía mantiene su vitalidad.

"La agrupación me ha devuelto las ganas de luchar por mi mejoría, a través de los cuidados que recibimos dentro del Programa remando contra el Cáncer y la actividad física nos devuelve la vitalidad, las ganas de proyectarnos a futuro, algo que se pierde cuando somos diagnosticadas con cáncer", sostiene.

¿QUÉ ES EL BOTE DRAGÓN?

Es un bote alargado y delgado en donde reman 10 a 20 personas sentadas en parejas. En el equipo, cada integrante tiene un remo, el cual posee una pértiga para afirmarlo con la mano del brazo operado y con la otra mano se toma el remo cerca de la pala para hacer la fuerza.  Esta disciplina fue impulsada hace 26 años por el doctor canadiense Don McKenzie por medio de un estudio, y junto a 25 supervivientes de cáncer de mama en Vancouver, habría evaluado que los movimientos cíclicos y repetitivos del paleo actúan como drenaje linfático natural al prevenir el linfedema, hinchazón en el brazo que puede aparecer tras extirpar ganglios linfáticos como parte del tratamiento oncológico.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto