Crónica Ciudadana

Comerciantes de los Saltos del Laja se proyectan a un año del devastador desborde del río

Los Saltos, con toda su majestuosidad y caudal, han vuelto a atraer a los visitantes. Muchas personas se trasladaron al lugar tan pronto se levantó la Alerta Amarilla en seis comunas de la provincia de Biobío.

Comercio sendero Saltos del Laja, Diario La Tribuna
Comercio sendero Saltos del Laja / FUENTE: Diario La Tribuna

El año pasado, la crecida y desborde del Río Laja dejó a muchos locatarios del sendero de los Saltos del Laja sin sus puestos de trabajo. Sin embargo, un año después, y tras enfrentar un nuevo sistema frontal, los comerciantes dicen sentirse mejor preparados ante situaciones de emergencia.

El sendero inclusivo que lleva a los pies de la cascada sigue delimitado para evitar cualquier situación de peligro, mientras el lugar, con toda su majestuosidad y caudal, ha vuelto a atraer a los visitantes, que comenzaron a llegar tan pronto se levantó la Alerta Amarilla en seis comunas de la provincia de Biobío, aprovechando la oportunidad para grabar videos y tomarse fotos con el impresionante paisaje de fondo.

Cabe recordar que, el viernes 7 de junio, al cambiar las condiciones del tiempo, finalmente se canceló la Alerta Amarilla por amenaza de desborde para las comunas de Tucapel, San Rosendo, Yumbel, Cabrero, Laja y Los Ángeles, vigente desde el jueves 6 de junio. Esta medida motivó la paulatina llegada de los comerciantes al sendero, quienes comenzaron a abrir sus puestos, esperanzados en que la recuperación económica.

A un año de quedar literalmente de brazos cruzados, se sienten ahora más seguros y confiados en su capacidad de enfrentar y superar las emergencias naturales que puedan surgir.

"ESTE AÑO ESTAMOS MEJOR PREPARADOS"

Carmen Paredes, una de las locatarias afectadas el año pasado, comentó: "El año pasado me vi muy complicada porque el local se lo llevó el río. Este año veo la cosa diferente, pero confiando en Dios que no pase lo que ocurrió el año pasado. Esta es mi fuente de trabajo entonces a mí me perjudica muchísimo en el caso que volviera a ocurrir lo mismo".

Agregó que este 2024 se sienten mejor preparados: "Encuentro que este año estamos mejor preparados. Tenemos un grupo de WhatsApp entre quienes trabajamos en el sendero y constantemente nuestros dirigentes nos están entregando información actualizada".

La experiencia del año pasado llevó a los comerciantes a adoptar medidas preventivas: "Nos hemos ido preparando. Con lo que nos tocó vivir el año pasado, ahora en mi caso estoy con la mitad de las cosas en el local. Solo lo necesario para trabajar en el día a día y evacuar de manera rápida en caso de alguna emergencia".

"EL RÍO ESTÁ DENTRO DE LOS MÁRGENES NORMALES"

Matías Contreras, recordó los difíciles momentos vividos: "En ambos temporales del año pasado yo estaba aquí en los Saltos, en junio y en agosto. Fue más devastador en junio cuando arrasó con todos los puestos hacia abajo".

Destacó que la situación ahora es diferente: "Ahora es totalmente distinto. Yo trabajo acá todos los días del año, ya sea invierno o verano, con o sin lluvia y el nivel de agua que se ve ahora yo lo vi antes de que se saliera el río y el año antepasado también se vivió este mismo nivel de aguas y de hecho a veces sube un poco más y sigue estando dentro de los márgenes normales".

En paralelo dijo que la implementación de medidas preventivas y de monitoreo han sido claves para la seguridad de los visitantes y de quienes desarrollan el comercio. "Es bueno que se apliquen medidas de prevención y de monitoreo para que la gente tampoco se arriesgue con llegar a los pies o zona baja de lo que es la cascada. La gente así puede estar tranquila y que al menos en este momento no está con riesgo de desborde," señaló Contreras. "Nosotros que llevamos varios años trabajando acá podemos dar fe de eso. El río está dentro de los márgenes normales y de hecho está muy bonito para que vengan a sacar fotitos porque en el verano baja mucho el caudal" dijo a horas que se levantara la Alerta Amarilla.

"LO DEL AÑO PASADO NUNCA SE HABÍA VIVIDO ACÁ"

Macarena Cabezas, artesana y una de las locatarias afectadas el año pasado, relató la difícil situación que enfrentaron: "El año pasado nos tocó vivir una situación bastante difícil. Nos pilló desprevenidos, pero igual reaccionamos".

Precisó que este año, han adoptado medidas preventivas y de monitoreo: "Ahora nuestros dirigentes tienen una aplicación donde están monitoreando el río en otoño e invierno. De hecho, sabíamos de que esto podía volver a pasar en esta temporada. Lo del año pasado nunca se había vivido acá," explicó Cabezas.

Comparó la situación actual con años anteriores y destacó que los niveles de agua están dentro de lo esperado para esta época: "Hasta el jueves el río subió inclusive menos que el año pasado. Esto se encuentra dentro de lo normal para la época de invierno. Incluso en el año 2019, en el mes de octubre, el Salto trajo mucha más agua que ahora. Por lo que vemos, y por los años que llevamos aquí trabajando, lo vemos dentro del rango normal".

Macarena subrayó la importancia de mantener las precauciones necesarias: "Eso no quiere decir que no haya que tomar las precauciones pertinentes porque ya tuvimos una inundación y otra posible inundación el año pasado. Entonces hay que estar siempre pendiente de lo que vaya a suceder".

En cuanto al impacto de la situación vivida en 2023 dijo que: "El año pasado, mi puesto se inundó y quedó en pésimas condiciones, por lo tanto, me tocó remodelarlo de igual manera. También el puesto de mi pareja que estaba con los demás que se llevó el río, y que quedaron inutilizables".

"LAS ALERTAS FUERON OPORTUNAS"

Dámarys Fernández, recordó el impacto del evento anterior: "El año pasado fue de un golpe que subió toda el agua. Este año ya tenemos esta experiencia, estamos más precavidos. El gremio igual está controlando el tema del agua, monitoreando si suben los niveles. Estamos más preparados que el año pasado".

Junto con ello, resaltó la importancia de la organización y las medidas preventivas tomadas este año: "Es algo que se veía venir porque el río siempre reclama su espacio y yo creo que uno igual va comiendo el espacio de la naturaleza. Ahora tratamos de estar al máximo organizados y eso se notó este año 2024 en términos de organización con los locatarios".

Agregó que "las alertas, en este caso Amarilla, fueron oportunas por parte de las autoridades porque el año pasado no hubo sino hasta la mañana cuando se dio la Alerta Roja de inmediato cuando el agua ya venía encima," señaló.

Manifestó que hubo diferencias en los protocolos: "El año pasado la mayoría de los locatarios de la parte más próxima al salto no lograron rescatar nada de sus cosas, y sus locales se fueron enteros con el paso explosivo del agua. Sus años de trabajo lo perdieron todo, en cambio este año nos hemos preparado y los locales igual están más reforzados".

"AHORA EL ESCENARIO ES EL TÍPICO DE LA TEMPORADA"

Pedro Pincheira, presidente de la Asociación de Artesanos y Comerciantes de los Saltos del Laja, detalló las medidas preventivas de este año: "Estamos inspeccionando, vinimos temprano, y de modo preventivo tenemos un grupo de WhatsApp, con todos los socios y la gente de acá del sendero. El día jueves decidimos la mayoría no trabajar, ya que estábamos en Alerta Amarilla. Ahora estamos inspeccionando y monitoreando constantemente. Tenemos un sistema operativo desde el año pasado, después de sufrir un desastre mayor".

A su vez, invitó al público a visitar los Saltos del Laja: "Hoy día nosotros llamamos al público a que se acerque a los Saltos del Laja, porque ya está bajando el caudal. Ahora todo está normal y el escenario es el típico de la temporada, así que por lo menos ahora no hay alarma de que vaya a pasar algo. Los dejamos invitados para que vengan y se acerquen a disfrutar de esta maravilla" dijo en relación a la posibilidad de acudir cuando la condiciones así lo permitan.

Aseguró además que existe preparación continua ante posibles lluvias: "Esta semana también sabemos que vienen lluvias nuevamente y estamos preparados para eso. Como las lluvias ya están bajando, están declinando y el caudal también. Esperamos que nos visite el público, que vamos a estar atendiendo como siempre con tranquilidad y cualquier cosa que pase también la vamos a estar avisando. Y nada más esperar que la gente se acerque nomás a disfrutar de esta belleza".

"NO HAY NINGUNA SITUACIÓN DE RIESGO Y SI LA HUBIERA HABRÍA TIEMPO DE REACCIÓN"

Patricio Zañartu, vicepresidente de la Asociación de Artesanos y Comerciantes de los Saltos del Laja, destacó: "Acá estos eventos climatológicos ocurren cíclicamente, esto va pasando por ejemplo cada 15 años. Ahora nosotros tenemos conocimiento de esto, pero el año pasado nos pilló de sorpresa, porque no tuvimos alertas tempranas en junio de 2023. Ahora monitoreamos. Aprendimos de todo lo que nos sucedió y siempre estamos aprendiendo. Con nuestro equipo técnico vamos monitoreando el caudal y así les vamos dando aviso a nuestros colegas, a nuestros vecinos".

Puntualizó que: "Acá el problema más grande sucede en las zonas de Chillancito- La Aguada, todos esos lugares sufren más daños, porque el río es más plano. Acá se tiene que llenar el cajón primero antes de desbordarse, así es que tenemos mucho más tiempo de respuesta en caso de emergencia. Tenemos seis u ocho horas para poder evacuar, tomar medidas, cierre preventivo, etc".

Sobre las medidas implementadas y la organización de los comerciantes, Zañartu afirmó: "Primero cerraron el sendero inclusivo. La zona está despejada. Monitoreamos constantemente. Actualmente no hay ninguna situación de riesgo y si la hubiera habría tiempo de reacción. La gente puede venir a visitar Saltos del Laja y llevarse un recuerdo también..."

"AQUÍ ESTAMOS DISFRUTANDO DEL PAISAJE"

Joel Jara, uno de los visitantes, compartió su experiencia de viaje de regreso a Santiago luego de llegar hasta Chiloé con un grupo de amigos: "De vuelta pasamos a Los Saltos porque sabíamos que ya no llovía tanto. Pensamos que el nivel del río podría estar más alto, pero no es así a diferencia del año pasado cuando arrasó con todo esto. Somos de Santiago y aquí estamos disfrutando del paisaje ya de vuelta".

Recordando su visita del año pasado, mencionó: "El año pasado yo estaba por aquí, y estaba el sendero todo destruido, por eso pensamos que ahora podría estar de manera semejante porque con anterioridad llovió mucho, pero todo está con normalidad y bueno para visitarlo siempre con cuidado y precaución".

En cuanto a las medidas de seguridad, resaltó: "Es un lugar hermoso, de harto turismo y que aporta a la gente de acá. Es importante que esté cerrada la zona más próxima a los saltos para evitar situaciones de riesgo".




matomo