Crónica Ciudadana

Inundaciones y alerta roja por subida del Estero Quilque marcan fin de semana en Los Ángeles

En distintos sectores de la comuna se registraron algunas subidas de cauces y rebalse de desagües, situaciones que obligaron a desplegar mayores recursos, especialmente en sectores rurales.

Cuadrillas del municipio angelino atendieron diversas emergencias registradas en la comuna, Municipalidad de Los Ángeles
Cuadrillas del municipio angelino atendieron diversas emergencias registradas en la comuna / FUENTE: Municipalidad de Los Ángeles

La tarde del sábado, un nuevo sistema frontal llegó a la región del Biobío, situación que obligó a los organismos correspondientes a decretar alerta temprana preventiva para todo el territorio.

Según detalló el director regional de Biobío del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alejandro Sandoval, "para hoy (domingo), lunes y martes se esperan precipitaciones normales a moderadas para toda la región. Para esta tarde (domingo), se pronostican nevadas para las comunas del sector cordillerano de la región del Biobío".

El agua caída durante este fin de semana en la ciudad de Los Ángeles motivó el trabajo en terreno de funcionarios de distintos departamentos del municipio local en algunos sectores de la comuna, principalmente, debido a inundaciones a consecuencia del desborde de canales y desagües en el sector de El Acampao, en Santa Fe. Asimismo, visitaron sectores como Las Quilas y Virquenco, hasta donde monitorearon la situación por inundaciones de predios agrícolas.

De igual forma, durante la jornada de este domingo, equipos de emergencia trabajaron con maquinaria pesada en la limpieza de canales y desagües en diferentes sectores urbanos de la ciudad. Asimismo, continuaron monitoreando puntos críticos de la comuna y atendiendo los llamados de la comunidad ante situaciones de emergencia.

La madrugada del sábado, la cantidad de agua caída en la zona obligó a decretar alerta roja ante la subida del Estero Quilque, situación que -en esta oportunidad- no pasó a mayores.

"Gracias a los trabajos preventivos, al esfuerzo conjunto entre el municipio y los servicios públicos para el despeje y monitoreo, la alerta roja por el desborde del Estero Quilque, en la comuna de Los Ángeles, se canceló hoy (domingo) a las 10:30 horas. Esta medida se toma con la información técnica de Senapred obtenida de la estación de monitoreo, cuyo reporte indica que el caudal del Estero Quilque bajó y debería seguir disminuyendo", relató la delegada presidencial provincial de Biobío, Paulina Purrán.

PRONÓSTICO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

La Alerta Temprana Preventiva en la región del Biobío permanecerá activa hasta que las condiciones climáticas así lo ameriten.

De acuerdo con la información emitida por la Dirección Meteorológica de Chile, para este lunes y martes se esperan precipitaciones normales a moderadas y viento normal a moderado en la región, además de tormentas eléctricas, mientras que para el próximo miércoles se espera que las precipitaciones sean moderadas a fuertes.

De igual forma, datos proporcionados por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) indican una alta posibilidad de ocurrencia de remociones en masa tanto para el litoral, cordillera de la costa, valles precordilleranos y precordillera y moderada para la zona cordillerana de la región.

Estos últimos antecedentes han llevado a reforzar la vigilancia de este sistema frontal, a través del monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

LLAMADO A EXTREMAR MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

El llamado por parte de las autoridades regionales y locales sigue siendo a extremar las medidas de autocuidado a fin de evitar situaciones de riesgo para las personas y sus hogares.

"Hacemos un llamado a toda la comunidad, especialmente a quienes viven en sectores aledaños a los ríos de la región, a que mantengan un monitoreo permanente de cómo se comportan esos cauces. Las lluvias pronosticadas podrían provocar un aumento de estos", relató el director regional de Biobío de SENAPRED, Alejandro Sandoval.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de Biobío exhortó a la población a no confiarse y a seguir trabajando de manera conjunta tanto con los municipios, servicios públicos y de equipos de emergencia de cada uno de los municipios, tanto en labores preventivas, de monitoreo como de respuesta temprana y oportuna a las emergencias.

"El llamado a la población es, también, a cuidarse, a no salir si no es necesario, a limpiar sus canaletas y ayudando a no botar basura que pueda estacar los desagües. Solo trabajando y cooperando entre todos, podremos vivir un invierno más seguro", puntualizó Purrán.

Etiquetas:




matomo