Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Por qué se inunda con tanta frecuencia la Villa Todos los Santos cuando llueve?

por Nicolás Maureira

Caen precipitaciones y residentes de esta villa vuelven a lo mismo, a sacar agua de sus casas una y otra vez. Incluso, esto se da también con las pocas lluvias que caen en verano. ¿Por qué, entonces, sucede este fenómeno en ese punto de Los Ángeles? Vecinos entregan sus hipótesis.

Pasaje Santa Teresa de Villa Todos los Santos inundado / Propias

Uno de los sectores de Los Ángeles que más se ha visto afectado por  las últimas lluvias es Villa Todos los Santos, ubicada en el sur de la ciudad. En un reporte entregado por el municipio, lo situaba como el lugar con más casas anegadas (con diez), por lo que es una zona que genera una constante preocupación.

Debido a esto, el equipo de prensa de Diario La Tribuna se volvió a desplazar hasta este punto de la ciudad -ya lo había hecho el pasado 29 de abril también por el tema de las lluvias- para constatar en terreno los efectos del sistema frontal, y teniendo en cuenta, además, que es un sector que suele inundarse cada vez que hay precipitación.

Por eso no llamó la atención algunos de los comentarios de usuarios del Facebook de Diario La Tribuna en las tres transmisiones en vivo que realizó durante la mañana de ayer jueves en la villa, que indicaban que una situación así no es novedad en el sector.

"¿Cuál es la novedad? Esto ha pasado hace más de 30 años, deberían arreglarlo ¡ya!", fue el comentario que realizó, por ejemplo, Jennifer Gutiérrez en el Facebook de La Tribuna, aludiendo principalmente al pasaje Santa Teresa, el más afectado de la villa.

UN POCO DE HISTORIA

La Villa Todos los Santos es un barrio que va a cumplir 36 años de existencia. Fue inaugurado en noviembre de 1988 con la entrega de 271 nuevas viviendas y 350 títulos de dominio, en una ceremonia encabezada por el entonces alcalde Ricardo Acuña Casas.

En concreto, este fue un proyecto del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la época, que compró estos terrenos que pertenecieron a la Diócesis de Santa María de Los Ángeles (de ahí el origen del nombre de esta villa), y que empezó a levantar este conjunto habitacional desde 1987.

En su más de 30 años de vida, los residentes de Villa Todos los Santos han debido convivir con la constante inundaciones producto de las lluvias, siendo el hecho más preponderante el acontecido el 11 de julio de 2006, cuando el estero Paillihue se desbordó ante la intensidad de las precipitaciones, anegando varios pasajes de esa villa, entre ellos Santa Marta, Santa Teresa y Santa Bárbara.

Si bien no hay un registro oficial de las veces que se han inundado esos sectores de la villa, los vecinos nos comentaron que es una situación muy habitual, incluso hasta en pleno verano en días que cae lluvia. Por eso, cabe preguntarse, ¿por qué se inunda tanto la Villa Todos los Santos?

¿POR QUÉ SE INUNDA VILLA TODOS LOS SANTOS?

Para responder a esta pregunta, faltaría obtener un informe oficial de alguna autoridad competente que entregue una actualización respecto a lo que sucede en esos pasajes en época de lluvias. Dicho esto y ante la espera de un análisis detallado por parte de expertos, desde este medio queremos entregar lo que dicen los propios vecinos de la villa que, en algunos casos, llevan viviendo más de 30 años allí.

En primer lugar, señalar que los pasajes que se inundan se encuentran en la parte más baja de la villa. Si se toma desde el inicio de la calle San Pablo, ésta va bajando hasta llegar a Santa Marta, Santa Teresa y Santa Bárbara y luego una pequeña subida hasta el puente sobre el estero Paillihue.

Esto estaría llevando a que las aguas lluvias se acumulen con facilidad en eso sectores, lo que ha sido denominado como "efecto embudo". Pero, además de eso y según afirmaron los vecinos, en el pasaje Santa Teresa se encontrarían los tres colectores de agua de la villa.

"Está más bajo (pasaje Santa Teresa), no tiene la misma pendiente que tiene la calle San Agustín (seis pasajes más arriba), entonces esta calle es el desagüe de la villa, aquí están los tres colectores de agua y no hace la contención para tanta agua", nos contó Ximena Jofré, vecina del pasaje tras la cuarta inundación que sufre en lo que va del año.

"Antiguamente -continúa la vecina- esto no pasaba porque la cancha que está al lado no estaba, entonces el agua se iba para allá y se iba directa al río, ya que tampoco estaba el dique de piedra que levantaron a la orilla. Estamos encerrados en este pasaje".

Ximena Jofré

A su vez, los residentes de esta villa creen que la anegación se debe también a la falta de mantención en los sumideros, que principalmente en tiempos del otoño se acumulan de hojas que caen de los árboles.

¿SOLUCIONES?

Ximena Jofré planteó algunas posibles soluciones ante la consulta de diario La Tribuna, siendo consciente que un trabajo específico para ese pasaje implicaría una alta suma de dinero para el municipio angelino en caso de tomar acción en esta problemática

"Dicen que no es mucho lo que se puede hacer, porque tendrían que romper el pasaje, levantarlo y es una inversión carísima", manifestó, para luego entregar otras posibles ideas que podrían servir para este caso.

"En la ayuda municipal nos traen sacos, kit de aseos... pero la solución no es esa, tienen que ahondar más el río o dar una solución hacia los colectores de agua, eso es lo importante", sentenció.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto