Crónica Ciudadana

¿Quién se lleva las ramas?: La encrucijada de vecinos tras limpieza de estero Quilque en sector de parque urbano

La orilla del canal se encuentra con material que dificulta el paso de los peatones. "¡No sabemos qué hacer!", indicaron los vecinos. ¿Por qué, entonces, aún no se retiran las ramas del lugar?

¿Quién se lleva las ramas?: La encrucijada de vecinos tras limpieza de estero Quilque en sector de parque urbano
Ramas en Estero Quilque / FUENTE: Cedida

Diversos trabajos de limpieza se han realizado en los últimos días en el estero Quilque en el sector poniente de la ciudad de Los Ángeles, a fin de evitar la acumulación de material e impedir así inundaciones en las casas aledañas.

Estas obras se llevan a cabo específicamente en el sector del Parque Urbano Costanera Quilque, entre Villa Las Islas y Villa Los Ángeles, entre Costanera Quilque Norte y Costanera Quilque Sur.

Fueron justamente en esos puntos de la ciudad que las precipitaciones del pasado sábado 9 de junio dejaron estragos en las casas del sector, específicamente en Villa Las Islas. El pasaje Isla Quiriquina fue el más afectado, con algunas viviendas inundadas junto a la sede social más un jardín infantil

En medio de ese contexto, se efectuaron labores de limpieza del canal por parte de trabajadores de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de la región del Biobío, mediante un contrato de licitación adjudicado por una empresa externa.

LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA

La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Ángeles, Alicia Salas, explicó las labores que se efectuaron en el canal, según le acercaron los profesionales encargados de las obras. "Sacaron algunas ramas de los árboles para despejar el canal, ya que estaba impidiendo su normal circulación. (La máquina) al entrar al estero despejó todo lo que es la basura, y tengo entendido que también se buscó ahondar el canal", señaló.

EL PROBLEMA DE LAS RAMAS

El trabajo de limpieza del estero Quilque fue una buena noticia para los vecinos del sector, que venían solicitando la intervención del río con tiempo de anticipación. Sin embargo, una nueva problemática suscitó debido a que los escombros y ramas fueron dejados en la orilla del río, dificultando el paso de los peatones que circulan por las aceras.

"Tenemos mucha dificultad con el retiro de las ramas. Es complicado eso, porque el Parque Estero Quilque está situado en Los Ángeles y la gente que viene a realizar la limpieza es de Concepción (...) No hay centro de acopios en Los Ángeles, así que estamos en una encrucijada, no sabemos qué hacer con las ramas", manifestó Salas.

Alicia Salas

Ante esta situación cabe preguntarse: ¿Quién se lleva las ramas? La presidenta de la JJ.VV. de Villa Los Ángeles pensó que el municipio local debería tomar acción en esta materia, para la cual realizó gestiones con la casa edilicia para consultar sobre esta problemática.

Sin embargo y según traspasó la vecina y a lo averiguado por este medio, esta es una operación que le incumbiría directamente a la entidad a cargo de los trabajos, es decir, a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Biobío, unidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Estas ramas deberían ser llevadas hacia un relleno sanitario, por ejemplo, el de Laguna Verde ubicado en las afueras de Los Ángeles.

¿POR QUÉ NO SE RETIRAN LAS RAMAS?

Las ramas que quedaron en la orilla producto del trabajo de limpieza al estero Quilque aún no han sido retiradas por parte de la empresa a cargo mandatada por DOH.

Diario La Tribuna se contactó con esta entidad para saber esta respuesta. Según indicaron, el motivo tendría que ver con un tema operacional, con el fin de evitar el constante paso de la máquina hacia el estero Quilque.

"Se conversó con la JJ.VV y se les explicó que durante la limpieza se acumula material y ramas en las riberas del cauce, para no estar entrando constantemente con maquinaria ya que eso genera más molestias y daños", señalaron.

Se desprende de esta declaración que una vez culminadas la totalidad de las obras, se retirarán las ramas hacia un sector habilitado.




matomo