Sandra Peña Parra nació en Santiago en 1975. Se tituló como ingeniera civil eléctrica en la Universidad de Concepción, donde vivió por 10 años. Trabajó en minería por dos décadas, llegando a ser seleccionada en el libro "100 mujeres inspiradoras de la minería" en 2021 por Women in Mining Chile.
A lo largo de su vida Sandra ha pasado por distintos procesos de cambios y aprendizajes, pero hay elementos que la han acompañado desde que tiene memoria: creatividad, inteligencia artística, tacto y pasión por imaginar y contar historias.
Y aunque su carrera profesional la llevó por el camino de la minería, Sandra siempre albergó recuerdos de lo que imaginaba, de las ideas e historias que pasaban por su mente cuando era una niña.
Pese a lo difícil para acceder, conocer y admirar otras obras creativas en esos años, Sandra destaca que su papá tuviera una librería en su casa, pues eso le permitió desarrollar el amor por la lectura e impulsar su espíritu creativo e innovador.
CONTAR HISTORIAS
Desde su comic en el papel higiénico, la autora no paró de crear. Al año siguiente participó y ganó un concurso de cuentos; estando en sexto y séptimo básico inició una producción obsesiva de cómics en su cuaderno de cuadros que todos sus compañeros de curso leían. En la enseñanza media, dio un giro y comenzó a incursionar en la narrativa y en la creación de cuentos.
Con los años, Sandra adoptó la escritura y arte como un hobbie mientras estudiaba ingeniera civil eléctrica en la Universidad de Concepción, ciudad donde vivió por 10 años. Egresada, trabajó como ingeniera hasta hace unos meses cuando decidió retirarse para enfocar toda la energía en su arte.
GUINOSITA Y ESCRITORA
Estudió cine en la Academia La Toma y escribió, produjo y dirigió su primer largometraje de suspenso - actualmente en fase de post-producción -, llamado "Al Otro Lado", rodado en Los Ángeles.
Fue una de las directoras de Residencia contra el Tiempo, del Festival de Cine de Valdivia 2016.
Como guionista y escritora, actualmente trabaja en una colección de cuentos de género sobre mujeres. "Siempre estuvo en mí ese sueño de decir ‘me retiro, me voy a dedicar a la narrativa, al audiovisual, pero es algo súper duro porque no te van a contratar de un día para otro, hay que tener un respaldo económico para poder del sistema donde además estaba bien evaluado y tenía un sueldo", señaló.
Valiente, motivada por su pasión y apoyada por su marido, Sandra se retiró de la ingeniería y aunque no descarta volver a futuro, su presente apunta a potenciar su talento artístico y darle vida a todos esos personajes e historias que inundan su mente.
Además, Sandra prepara la post-producción de un cortometraje llamado "La Fuga", el lanzamiento de su novela "la Línea del Caos" y su libro de unos 15 cuentos de mujeres protagonistas de diferentes géneros o subgéneros en la narrativa, como la ciencia ficción policial, paranormal, thriller psicológico, entre otros.
LA LINEA DEL CAOS
El lanzamiento de la novela La Línea del Caos, publicada por la editorial Tinta Salvaje, será en Santiago, el próximo 24 de octubre, en el Café Literario Parque Bustamante en Providencia y será presentado por la escritora Carla Guelfenbein.
En noviembre será el lanzamiento en Los Ángeles, presentado por el periodista y escritor Manuel Pozo. La historia trata de Helena, una ingeniera matemática que junto a su amigo psicólogo Marco, experimentan con regresiones para probar teorías de ella indagando en su propia vida.
En su primera regresión llegan a una supuesta vida pasada en 1928 en Bélgica desencadenando una serie de sucesos, que cambiarán a Helena para siempre. El viaje de ambos tiene una línea que parece atravesar la trama y es el suicidio de diferentes mujeres en ríos. Además, contiene elementos como la ciencia, matemáticas, el arte y la música.
NARRATIVA DEL TERROR
Al respecto, Sandra detalló que,