Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Falta de un terreno: La razón que explica la demora en la construcción del nuevo hospital para Los Ángeles

por Nicolás Maureira

Ante el descarte predios municipales, surge la opción de la adquisición de una propiedad privada cercana a las diez hectáreas, que deberá pasar por todos los análisis técnicos necesarios para una megaobra que pretende albergar 28 especialidades y subespecialidades. ¿En qué está este proyecto? ¿Hay indicios de dónde se podría emplazar el nuevo centro asistencial de la capital provincial?

El terreno de los corralones municipales de calle Colo Colo fue la primera opción evaluada para emplazar el nuevo hospital, pero fue descartado porque su espacio era insuficiente. / Cedida

En agosto de 2019, el sitio oficial de la Municipalidad de Los Ángeles destacaba el "hito importante para la comuna" que era la decisión unánime del Concejo Municipal para aprobar la propuesta del entonces alcalde Esteban Krause, de ceder en comodato el actual terreno de los corralones municipales para la futura construcción de un nuevo hospital.

La acción iba en respuesta a lo afirmado un mes antes por el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, quien había dado el primer paso para el levantamiento de un nuevo hospital para la capital de la provincia de Biobío al firmar un documento que establecía la necesidad de apoyo al Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz", ubicado en el sector céntrico de la ciudad y cuyas obras de remodelación fueron inauguradas en enero de 2014 por el ex Presidente Sebastián Piñera.

En más, el municipio aseguraba que las obras de este mega proyecto -el nuevo hospital- iniciarían en 2023 bajo una inversión superior a los 120 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Salud, y que estaría destinado principalmente para los adultos mayores y pacientes oncológicos, además de unidades pediátricas y de quemados.

Han pasado cinco años y medio de ese anuncio y, como sabemos, la fecha tentativa de construcción del nuevo hospital no logró cumplirse, pues a través de nuevas evaluaciones se determinó que el terreno de los corralones municipales y la escuela Pedro Ruiz Aldea E-885 -de 3,5 hectáreas situado en calle Colo Colo próximo a la Laguna Esmeralda- no cumplía con el espacio suficiente para albergar la necesidad de demanda que requería el nuevo centro hospitalario

En 2021, en plena pandemia, las autoridades de la época oficializaban el traspaso del terreno de los corralones al Servicio de Salud para el nuevo hospital, iniciativa que fue descartada / Captura
En 2021, en plena pandemia, las autoridades de la época oficializaban el traspaso del terreno de los corralones al Servicio de Salud para el nuevo hospital, iniciativa que fue descartada Captura

Descartado los corralones se barajó otra opción que también correspondía a un terreno municipal, ubicado en el sector Pata de Gallina, km 2.5 de la Avenida Octavio Jara Wolf -que después conecta con la Ruta 180 (camino a Nacimiento)-, a la par de la propiedad donde se construiría el futuro estadio de Los Ángeles.

En una nota a Diario La Tribuna en septiembre de 2023, el director (s) del Servicio de Salud Biobío, Manuel Herbage, indicaba que "es probable que lo tomemos dada la envergadura del establecimiento". Pero, a la fecha, tampoco ha habido pronunciamiento oficial al respecto. ¿En qué está, entonces, el proyecto del nuevo Hospital de Los Ángeles?

LA NECESIDAD DE UN NUEVO HOSPITAL

En entrevista con Diario La Tribuna, el administrador municipal de Los Ángeles, Raúl Fuentes, dio cuenta del nuevo escenario en que se encuentra este proyecto, pero antes reveló la necesidad imperante de construir un nuevo hospital en la comuna.

"El hospital que hoy tenemos se está haciendo insuficiente y así lo ha dicho el Servicio de Salud Biobío, ya que muchas de las atenciones que hoy día tenemos, como en el caso del área oncológica, se realizan en Concepción", señaló, evidenciando la falta de infraestructura y especialidades en la comuna.

Raúl Fuentes.

Ante este escenario y según voz del administrador, surge la urgencia de avanzar en un proyecto hospitalario que responda a las crecientes necesidades de salud de la población.

"Más que una idea de proyecto, es una necesidad que hoy día tiene la comuna", insistió Fuentes, dejando en claro la prioridad que representa para la comunidad.

DESCARTE DE TERRENOS MUNICIPALES

En el marco de esta iniciativa, hace algunos años el Concejo Municipal de Los Ángeles entregó en comodato al Servicio de Salud Biobío un terreno de 3,5 hectáreas ubicado en el sector de los corralones. Este paso permitió al Servicio de Salud comenzar a trabajar en los primeros lineamientos del proyecto, como la elaboración de un programa médico arquitectónico que definiera aspectos esenciales, como el número de camas, las especialidades requeridas y el tamaño del edificio.

"Gracias a ese comodato hoy día se puede tener certeza en una primera instancia del tamaño del edificio, el número de camas y los requerimientos", detalló Fuentes.

Raúl Fuentes.

Sin embargo, los estudios realizados evidenciaron que el terreno inicial no es suficiente para cumplir con las proyecciones del hospital. Según Fuentes, el programa médico arquitectónico planteó la necesidad de un recinto con cerca de 380 camas y múltiples especialidades, lo que hace imposible concentrar toda la infraestructura en las 3,5 hectáreas disponibles en los corralones.

"Hoy están planteando una necesidad de, al menos, 6 a 7 hectáreas para establecer un recinto hospitalario de este nivel, que debiera rondar en una cifra de los 160 mil o 180 mil millones de pesos en la construcción de la obra completa", explicó.

Raúl Fuentes.

De esta manera, este diagnóstico se aplica también a otros terrenos municipales, como el caso del sitio compartido del nuevo estadio de Los Ángeles, al no cumplir con las condiciones mínimas para la demanda de servicios que requiere el nuevo hospital.

En un espacio contiguo al nuevo estadio de Los Ángeles se proyectó como opción para el hospital oncológico, pero no reuniría las condiciones para albergar un recinto asistencial. / Propia
En un espacio contiguo al nuevo estadio de Los Ángeles se proyectó como opción para el hospital oncológico, pero no reuniría las condiciones para albergar un recinto asistencial. Propia

¿LA SOLUCIÓN?: BÚSQUEDA Y COMPRA DE UN TERRENO PARTICULAR

Frente a este panorama, Raúl Fuentes confirmó que se está evaluando desde el Servicio de Salud alternativas para la adquisición de un terreno particular destinado para el nuevo hospital.

"Hoy día, terrenos con esas características tenemos algunos, pero no creo que sean los mejor ubicados o que tengan las condiciones de servicio necesarias", reconoció.

Raúl Fuentes.

"Entonces -prosigue Fuentes- lo que se está planteando al igual que sucedió en Mulchén es una compra de un terreno a través del Servicio de Salud y que los recursos puedan venir del nivel central o del Gobierno Regional".

En vista de aquello, el objetivo del municipio es apoyar al Servicio de Salud en las gestiones para concretar la compra de un terreno, lo que implicaría "una licitación, una oferta y un análisis de cuáles serían los terrenos más adecuados, cuáles están disponibles para la venta y los valores en ese entorno", añadió.

El proyecto busca responder a una creciente demanda de pacientes que actualmente deben trasladarse a Concepción para acceder a atención especializada.

"Si bien sabemos que este proyecto es de mediano a largo plazo, si no iniciamos hoy siempre se va a ir dilatando. Nuestro principal eje es ver cómo se adquiere este terreno, quién lo financia y buscar un terreno que cumpla con las características necesarias", subrayó.

Raúl Fuentes.

DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS Y PROCESO DE COMPRA

Fuentes explicó que la elección del terreno ideal requiere de un análisis técnico y normativo. "Debe cumplir con requisitos establecidos por la Dirección de Obras y la normativa de tránsito, considerando que estamos pensando en un lugar que recibirá a una gran cantidad de público y funcionarios. No puede quedar ubicado en cualquier parte", indicó.

El proceso incluirá la definición de bases que especifiquen las características del terreno. Una vez asegurado el financiamiento, se abrirá un llamado público para que las empresas constructoras interesadas presenten sus ofertas.

"Será una comisión técnica la que definirá el terreno adecuado. No será una decisión discrecional, debe ser un proceso totalmente transparente y público", aseguró el administrador municipal.

Raúl Fuentes.

UN DESAFÍO PARA TODA LA COMUNIDAD

De momento no hay indicios de cuál podría ser el predio del nuevo hospital, ya que Raúl Fuentes recalcó que la búsqueda de un terreno no es sólo una responsabilidad del municipio o del Servicio de Salud, sino un desafío colectivo que involucra a la comunidad, los medios de comunicación y otros actores sociales.

"Hoy día somos la segunda comuna más importante de la región, con más de 220 mil habitantes proyectados. Además, todas las comunas de la provincia vienen a Los Ángeles en busca de servicios, especialmente de salud", subrayó.

Raúl Fuentes.

En este contexto, el administrador municipal enfatizó la importancia de gestionar recursos desde el nivel central y el Gobierno Regional. "Es un deber tanto de las autoridades locales como del nivel central disponer los recursos necesarios. Estamos hablando de una inversión de entre 6 mil y 8 mil millones de pesos para la compra de un terreno, lo cual es mínimo en comparación con el costo total del proyecto, que podría superar los 180 mil millones de pesos", explicó.

Fuentes, además, destacó que este tipo de proyectos genera empleo tanto en la etapa de construcción como en su operación.

"Estamos hablando de médicos, enfermeras, asistentes, paramédicos y personal administrativo, además de las fuentes de trabajo que se crearán durante la construcción. Es una inversión que beneficia directamente a la comunidad y a toda la provincia", afirmó.

Raúl Fuentes.

El administrador municipal reiteró que esta infraestructura es crucial para atender las crecientes necesidades de salud de Los Ángeles y la provincia de Biobío. "Es un desafío comunal y provincial garantizar que contemos con este tipo de instalaciones para soportar las demandas de los vecinos", concluyó.

PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE LOS ÁNGELES

En una respuesta enviada a Diario La Tribuna, desde el Servicio de Salud Biobío indicaron lo siguiente:

  • Que el proyecto del nuevo Hospital Los Ángeles se encuentra en la etapa de Estudio Preinversional para el Hospital de Especialidades Médico Quirúrgico de Alta Complejidad para la población de la provincia de Biobío.
  • Contempla ámbitos como el área ambulatoria, quirúrgica, hospitalización, urgencia y apoyo clínico. Su polo de desarrollo se concentra en lo oncológico, hematología intensiva del adulto, radioterapia estándar y medicina nuclear.
  • Este establecimiento podría tener una superficie cercana a los 100 mil metros cuadrados y contará con 28 especialidades y subespecialidades. En las especialidades odontológicas tendrá endodoncia, periodoncia, implantología, cirugía buco maxilo fácil, imagenología odontológica, rehabilitación oral, entre otros. En Salud Mental contempla unidades de cuidados de hospitalización intensivos en psiquiatría, hospital de día, COSAM, Centro de Memoria.
  • Es un proyecto que avanza dentro de su cronograma, actualmente, en su estudio preinversional que consta de 8 módulos de especialidades médico quirúrgicas de alta complejidad, de estos módulos hay dos que se encuentran al 100% de avance. Luego de terminada la etapa preinversional, se pasa a la etapa de diseño y posteriormente a la etapa de ejecución.
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto