La acción iba en respuesta a lo afirmado un mes antes por el ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, quien había dado el primer paso para el levantamiento de un nuevo hospital para la capital de la provincia de Biobío al firmar un documento que establecía la necesidad de apoyo al Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz", ubicado en el sector céntrico de la ciudad y cuyas obras de remodelación fueron inauguradas en enero de 2014 por el ex Presidente Sebastián Piñera.
En más, el municipio aseguraba que las obras de este mega proyecto -el nuevo hospital- iniciarían en 2023 bajo una inversión superior a los 120 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Salud, y que estaría destinado principalmente para los adultos mayores y pacientes oncológicos, además de unidades pediátricas y de quemados.
Han pasado cinco años y medio de ese anuncio y, como sabemos, la fecha tentativa de construcción del nuevo hospital no logró cumplirse, pues a través de nuevas evaluaciones se determinó que el terreno de los corralones municipales y la escuela Pedro Ruiz Aldea E-885 -de 3,5 hectáreas situado en calle Colo Colo próximo a la Laguna Esmeralda- no cumplía con el espacio suficiente para albergar la necesidad de demanda que requería el nuevo centro hospitalario.
Descartado los corralones se barajó otra opción que también correspondía a un terreno municipal, ubicado en el sector Pata de Gallina, km 2.5 de la Avenida Octavio Jara Wolf -que después conecta con la Ruta 180 (camino a Nacimiento)-, a la par de la propiedad donde se construiría el futuro estadio de Los Ángeles.
En una nota a Diario La Tribuna en septiembre de 2023, el director (s) del Servicio de Salud Biobío, Manuel Herbage, indicaba que "es probable que lo tomemos dada la envergadura del establecimiento". Pero, a la fecha, tampoco ha habido pronunciamiento oficial al respecto. ¿En qué está, entonces, el proyecto del nuevo Hospital de Los Ángeles?
En entrevista con Diario La Tribuna, el administrador municipal de Los Ángeles, Raúl Fuentes, dio cuenta del nuevo escenario en que se encuentra este proyecto, pero antes reveló la necesidad imperante de construir un nuevo hospital en la comuna.
Ante este escenario y según voz del administrador, surge la urgencia de avanzar en un proyecto hospitalario que responda a las crecientes necesidades de salud de la población.
"Más que una idea de proyecto, es una necesidad que hoy día tiene la comuna", insistió Fuentes, dejando en claro la prioridad que representa para la comunidad.
En el marco de esta iniciativa, hace algunos años el Concejo Municipal de Los Ángeles entregó en comodato al Servicio de Salud Biobío un terreno de 3,5 hectáreas ubicado en el sector de los corralones. Este paso permitió al Servicio de Salud comenzar a trabajar en los primeros lineamientos del proyecto, como la elaboración de un programa médico arquitectónico que definiera aspectos esenciales, como el número de camas, las especialidades requeridas y el tamaño del edificio.
Sin embargo, los estudios realizados evidenciaron que el terreno inicial no es suficiente para cumplir con las proyecciones del hospital. Según Fuentes, el programa médico arquitectónico planteó la necesidad de un recinto con cerca de 380 camas y múltiples especialidades, lo que hace imposible concentrar toda la infraestructura en las 3,5 hectáreas disponibles en los corralones.
De esta manera, este diagnóstico se aplica también a otros terrenos municipales, como el caso del sitio compartido del nuevo estadio de Los Ángeles, al no cumplir con las condiciones mínimas para la demanda de servicios que requiere el nuevo hospital.
Frente a este panorama, Raúl Fuentes confirmó que se está evaluando desde el Servicio de Salud alternativas para la adquisición de un terreno particular destinado para el nuevo hospital.
"Entonces -prosigue Fuentes- lo que se está planteando al igual que sucedió en Mulchén es una compra de un terreno a través del Servicio de Salud y que los recursos puedan venir del nivel central o del Gobierno Regional".
En vista de aquello, el objetivo del municipio es apoyar al Servicio de Salud en las gestiones para concretar la compra de un terreno, lo que implicaría "una licitación, una oferta y un análisis de cuáles serían los terrenos más adecuados, cuáles están disponibles para la venta y los valores en ese entorno", añadió.
El proyecto busca responder a una creciente demanda de pacientes que actualmente deben trasladarse a Concepción para acceder a atención especializada.
Fuentes explicó que la elección del terreno ideal requiere de un análisis técnico y normativo. "Debe cumplir con requisitos establecidos por la Dirección de Obras y la normativa de tránsito, considerando que estamos pensando en un lugar que recibirá a una gran cantidad de público y funcionarios. No puede quedar ubicado en cualquier parte", indicó.
El proceso incluirá la definición de bases que especifiquen las características del terreno. Una vez asegurado el financiamiento, se abrirá un llamado público para que las empresas constructoras interesadas presenten sus ofertas.
De momento no hay indicios de cuál podría ser el predio del nuevo hospital, ya que Raúl Fuentes recalcó que la búsqueda de un terreno no es sólo una responsabilidad del municipio o del Servicio de Salud, sino un desafío colectivo que involucra a la comunidad, los medios de comunicación y otros actores sociales.
En este contexto, el administrador municipal enfatizó la importancia de gestionar recursos desde el nivel central y el Gobierno Regional. "Es un deber tanto de las autoridades locales como del nivel central disponer los recursos necesarios. Estamos hablando de una inversión de entre 6 mil y 8 mil millones de pesos para la compra de un terreno, lo cual es mínimo en comparación con el costo total del proyecto, que podría superar los 180 mil millones de pesos", explicó.
Fuentes, además, destacó que este tipo de proyectos genera empleo tanto en la etapa de construcción como en su operación.
El administrador municipal reiteró que esta infraestructura es crucial para atender las crecientes necesidades de salud de Los Ángeles y la provincia de Biobío. "Es un desafío comunal y provincial garantizar que contemos con este tipo de instalaciones para soportar las demandas de los vecinos", concluyó.
En una respuesta enviada a Diario La Tribuna, desde el Servicio de Salud Biobío indicaron lo siguiente:
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos