Hasta el momento, los terrenos municipales sugeridos por la corporación edilicia han sido descartados, como el caso de los corralones municipales —de 3,5 hectáreas ubicado en calle Colo Colo, próximo a la Laguna Esmeralda— y el terreno compartido dispuesto para el futuro estadio en el sector Pata de Gallina, km 2.5 de la Avenida Octavio Jara Wolf. Estos espacios fueron desechados debido a que no cumplen con las condiciones mínimas para la demanda de servicios que requiere un hospital de esta envergadura.
Según información entregada a Diario La Tribuna, el Ministerio de Salud (Minsal) ha definido estrictos criterios para garantizar la funcionalidad y accesibilidad del establecimiento.
Entre las características esenciales que debe cumplir el terreno, destaca la necesidad de contar con una superficie mínima de seis hectáreas (que podrían llegar a 100 mil metros cuadrados según indicó el mismo organismo en una nota anterior). Este requisito responde a la escala del proyecto y a la infraestructura requerida del nuevo hospital que pretende albergar 28 especialidades y subespecialidades.
Asimismo, por disposición del Minsal, el terreno debe estar ubicado dentro del radio urbano de Los Ángeles, asegurando que el establecimiento sea accesible para los habitantes de la comuna y sectores aledaños.
Otro punto crítico es la disponibilidad de servicios básicos. El terreno debe contar con factibilidades de acceso a agua potable, energía eléctrica y red de alcantarillado, elementos esenciales para garantizar la operatividad de un hospital de alta complejidad. Además, la conectividad será un factor determinante, ya que el terreno debe estar adyacente a una vía troncal o ubicado frente a una vía con categoría urbana, permitiendo un acceso expedito tanto para usuarios como para emergencias.
Finalmente, el predio debe estar alineado con el Plan Regulador Comunal, que debe permitir su destinación al área de la salud. Este requisito asegura que no existirán inconvenientes legales o administrativos para el desarrollo del proyecto.
En cuanto al costo del terreno, el Servicio de Salud Biobío indicó que puede ser variable y dependerá de la ubicación dentro del área urbana. Esto implica que el presupuesto podría ajustarse en función de factores como la plusvalía del sector y la infraestructura existente.
Una característica destacada es que el terreno puede componerse de varios predios adyacentes, incluso si son de diferentes propietarios. Esto abre la posibilidad de unir superficies más pequeñas para cumplir con el requisito de las seis hectáreas, una medida que podría facilitar la adquisición en caso de no encontrar un terreno único que cumpla con las condiciones establecidas.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos