En primer lugar, desde la CPC Biobío, su presidente, Álvaro Ananías, enfatizó que el consenso alcanzado representa un avance significativo, indicando que "se ha tomado un acuerdo transversal en Chile, respaldado por un amplio sector que representa a la ciudadanía en nuestro país", señaló.
Continuando con sus declaraciones, el dirigente empresarial, eso sí, manifestó su preocupación por el impacto que la aplicación gradual del 7% adicional a cargo del empleador podría tener sobre el sector privado y las empresas.
En este sentido, el presidente de CPC Biobío subrayó la necesidad de acompañar la reforma con iniciativas que fomenten el crecimiento económico y la inversión.
"Es necesario incentivar y desarrollar medidas pro crecimiento y pro inversión de forma más ágil, ya que muchas empresas en Chile, especialmente las pequeñas y medianas, enfrentarán dificultades con este costo adicional", agregó.
Asimismo, advirtió sobre un posible impacto negativo en el mercado laboral, alertando sobre el riesgo de que la reforma fomente la informalidad.
"Podría resultar en un traspaso de trabajos formales y de calidad a la informalidad, lo cual sería muy perjudicial para los ciudadanos", concluyó, reiterando la necesidad de generar condiciones para que las empresas sigan siendo competitivas y aseguren empleos de calidad.
Desde la perspectiva de las micro y pequeñas empresas, Wilson Garcés Carreño, presidente de la Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos (Apialan) de Los Ángeles, reconoció los beneficios que la reforma traerá a los trabajadores, a pesar de los desafíos que implica para el sector empresarial.
En cuanto al aumento de la cotización del empleador (8,5% de la remuneración imponible), el dirigente de Apialan reconoció que para las microempresas representará un esfuerzo adicional, pero consideró que la gradualidad de su implementación permitirá que los empresarios se preparen adecuadamente.
Garcés también destacó que el cambio favorecerá a los trabajadores en el largo plazo, incluyendo a aquellos que también son empleadores y cotizan para su propia jubilación. "Al final, todo es en beneficio de los trabajadores, y como te digo, yo también fui trabajador. Veo que esto es un beneficio", concluyó.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos