En conversación con Radio Contacto, Acuña afirmó que su hijo nunca había mostrado conductas agresivas previas y que la situación respondió a un episodio inesperado.
El padre relató que, apenas el martes anterior al incidente, la familia había sostenido una reunión con la profesora jefe y la docente afectada para abordar el diagnóstico del joven y las dificultades que enfrenta en el aula. Sin embargo, según Acuña, la maestra reiteró días después que el alumno "no le servía" porque no escribía, lo que generó un fuerte impacto emocional en el joven.
"A mi hijo no le gusta que le repitan las cosas y tiene dificultades para comprender ciertas situaciones", explicó Acuña, agregando que la tensión aumentó cuando la profesora lo criticó por defender a sus compañeros y por pedirle que no gritara en clases.
El padre reconoció que la reacción del menor no fue correcta, pero aseguró que la situación se generó debido a la falta de comprensión sobre sus necesidades. "Mi hijo es autista, no un delincuente", enfatizó.
Acuña también criticó la falta de apoyo por parte de la Municipalidad para abordar el caso y llamó a las autoridades educativas a implementar métodos de enseñanza inclusivos y adaptados a estudiantes con TEA.
"Es fundamental que se considere el contexto de estos jóvenes, que se les entregue el apoyo necesario y que la educación se adapte a sus realidades, no al revés", concluyó.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos