Esta semana, la tienda de moda online Dafiti anunció el cierre de sus operaciones en Chile, luego de casi 15 años de presencia en el país. La empresa, que continuará funcionando en Brasil y Colombia, explicó que la decisión responde a cambios significativos en el entorno empresarial y a una disminución de su participación de mercado.
El fin de sus operaciones afectará a al menos 100 trabajadores, con quienes la compañía se comprometió a cumplir con todas sus obligaciones, incluyendo regularización de pagos e indemnizaciones. Además, aseguraron que mantendrán el mismo compromiso con socios comerciales y otros grupos de interés.
Las ventas en Chile finalizaron el lunes 17 de febrero, y en un comunicado oficial, la empresa confirmó que todos los pagos pendientes se realizarán según los acuerdos comerciales vigentes.
Dafiti señaló que, a pesar de revisar y reajustar periódicamente sus costos, no logró sortear los desafíos económicos posteriores al Covid-19. Además, la creciente presión competitiva en el sector del ecommerce de moda agudizó la situación.
La empresa fue fundada en 2011, con su primera venta registrada el 24 de enero de ese año. Sus creadores fueron Philipp Povel, Malte Huffmann, Malte Horeyseck y Thibaud Lecuyer.
En 2023, Dafiti también cerró sus operaciones en Argentina, argumentando problemas económicos como la alta inflación y las restricciones en el sistema de importaciones. En esa ocasión, la medida afectó a 140 trabajadores.
El caso argentino no fue aislado. Otras grandes compañías también han abandonado el país en los últimos años, como Wrangler y Lee (2019), Nike, Masisa y Falabella.
Con este cierre, Dafiti se suma a la lista de empresas de ecommerce que han debido replantear su presencia en la región debido a las cambiantes condiciones económicas y de mercado.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos