Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Madre de Javiera Rodríguez, joven afectada por enfermedad rara tras vacunación, anuncia caminata a Santiago

por Nicolás Maureira

El objetivo de Carmen Pacheco es exigir al Ministerio de Salud apoyo financiero por los "millonarios" gastos que ha debido costear la familia para el tratamiento de la adolescente. "Que se haga cargo de todo", exclamó.

Javiera Rodríguez padece una enfermedad que se le manifestó dos días después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sinovac, lo que se conoce internacionalmente como Evento Supuestamente Atribuible a Vacunación e Inmunización (Esavi). / Cedida

Carmen Pacheco, madre de Javiera Rodríguez, una joven de 15 años afectada por una enfermedad rara, anunció que el próximo 25 de marzo iniciará una caminata desde Los Ángeles hasta Santiago.

Su objetivo es exigir al Ministerio de Salud que asuma los costos del tratamiento de su hija quien, según afirma, desarrolló la enfermedad después de recibir la vacuna Sinovac.

El recorrido comenzará en la Vega Techada de Los Ángeles, desde donde Pacheco partirá a pie junto a su hermana con destino al Ministerio de Salud y, posteriormente, al Palacio La Moneda.

"Esperamos llegar al Ministerio de Salud primeramente y después irnos a La Moneda", declaró en entrevista con Diario La Tribuna.

Camern Pacheco.

Su exigencia principal es que el Estado asuma los altos costos de los tratamientos de Javiera, que incluyen exámenes genéticos y paneles de anticuerpos, financiados hasta ahora en su totalidad por la familia.

ENFERMEDAD CARA Y DEVASTADORA

En 2021, Javiera fue diagnosticada con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica con una variante adicional motora pura. Según su madre, la enfermedad se manifestó dos días después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sinovac, lo que se conoce internacionalmente como Evento Supuestamente Atribuible a Vacunación e Inmunización (Esavi).

Antes de eso, asegura que su hija era una niña sana, deportista y amante del atletismo. "El estado de salud de mi hija es crítico, ella está viviendo artificialmente por el medicamento que se le está colocando", explicó.

Javiera depende de la inmunogammaglobulina para mantener su movilidad y evitar complicaciones graves, como la parálisis total que podría comprometer incluso su respiración. En julio del año pasado, presentó una reacción adversa al tratamiento, lo que derivó en tres hospitalizaciones en cuidados intensivos y tres entubaciones.

En un intento por mejorar su condición, se le administró el medicamento rituximab, sin lograr los efectos esperados. Posteriormente, los médicos decidieron reintroducir la inmunogammaglobulina, logrando una respuesta positiva.

Javiera Rodríguez / Facebook
Javiera Rodríguez Facebook

"Si no le colocan la inmuno, mi hija vuelve a paralizarse", explicó Pacheco, agregando que el Ministerio de Salud conoce el caso desde hace años y que la ministra de la cartera tiene acceso al historial clínico de Javiera.

La familia ha debido costear todos los tratamientos y procedimientos médicos, los cuales han representado una carga financiera abrumadora.

"Nosotros hemos pagado todo, nadie nos ha ayudado, el Ministerio no nos ha apoyado económicamente", manifestó Pacheco.

Carmen Pacheco.

La caminata del 25 de marzo se está organizando con apoyo de la comunidad. En particular, Pacheco destacó la colaboración de Pedro Valdés, dirigente de la Vega Techada de Los Ángeles, quien ha estado ayudando con la logística de la iniciativa. "A quien le doy las gracias también, porque ha sido una persona muy solidaria, muy buena con nosotros", expresó.

La madre de Javiera aseguró que, hasta la fecha de la caminata, continuará concientizando a la opinión pública sobre su caso y buscando apoyo para su causa. "Nos estamos preparando para ese día", afirmó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto