Según Ruth Sanhueza, presidenta de la Junta de Vecinos de La Capilla kilómetro Cerro Colorado, esta infraestructura se llama puente Compuerta Bocatoma Paillihue y se ubica en el kilómetro 11 del Camino Cerro Colorado, uniendo a los dos ya mencionado sectores. En Google Maps toma la denominación de Compuertas del Diuto.
En declaraciones de Sanhueza, el puente se encuentra en un estado crítico que pone en riesgo la seguridad de quienes deben cruzarlo diariamente.
La comunidad teme que, de no tomarse medidas urgentes, ocurra un accidente grave. El puente une dos sectores rurales, permitiendo el acceso de vecinos y vehículos esenciales, como el camión recolector de basura. Sin embargo, el avanzado estado de deterioro amenaza con dejar incomunicadas a varias familias.
La principal traba para la reparación del puente es la falta de claridad sobre su pertenencia. La Junta de Vecinos ha realizado diversas gestiones ante distintas entidades, sin obtener respuestas concretas.
Frente a esta negativa, los vecinos solicitaron audiencia con la municipalidad, quienes enviaron personal de la Dirección de Ejecución de Proyectos y Servicios (DEPS) para inspeccionar la estructura. Sin embargo, la respuesta fue la misma: el puente no pertenece al municipio porque se encuentra dentro de un predio particular.
La comunidad solicita apoyo concreto para la reparación del puente, ya que, según Sanhueza, asumir los costos de una restauración completa es inviable para los vecinos.
"Desde el año pasado estamos pidiendo ayuda y nos han dado siempre la misma respuesta. Hoy el puente está peor que antes, con sus bazas principales podridas. Si colapsa y ocurre un accidente, ¿a quién vamos a culpar?", advirtió Sanhueza.
Los vecinos exigen que alguna entidad se haga responsable y entregue una solución definitiva, antes de que el deterioro provoque una tragedia. "No podemos seguir esperando que alguien se accidente para que finalmente actúen. Necesitamos una respuesta concreta", concluyó.
Ante la incertidumbre, los vecinos recurrieron al alcalde de Los Ángeles, José Pérez, en busca de apoyo. En una audiencia sostenida el pasado lunes, Sanhueza indicó que la autoridad comunal le manifestó que esperará la respuesta oficial de la Asociación de Canalistas del Laja antes de tomar acciones en el tema.
En esa línea, Diario La Tribuna se contactó con el Ministerio de Obras Públicas del Biobío, desde donde confirmaron que el puente no está bajo la tuición de la Dirección de Vialidad.
Lo anterior, también fue ratificado por la Asociación Canalistas del Laja, quienes aseguraron que el puente no está bajo su tutela y que pertenece a un privado (ver recuadro).
La Asociación de Canalistas del Laja aclaró su postura respecto a la situación del puente ubicado en el sector Llano Verde, señalando que la estructura no está bajo su administración ni corresponde a su ámbito de gestión.
En entrevista con Diario La Tribuna, Juan Pablo Jara Oyarzún, gerente de la organización, explicó que, si bien el canal Diuto-Paillihue atraviesa la zona, el puente en cuestión fue construido en un terreno privado y en un camino no enrolado.
En ese marco, Jara Oyarzún enfatizó que la asociación no tiene facultades para realizar aportes económicos en la reparación o mejora de la estructura, ya que los fondos que manejan provienen exclusivamente de los regantes asociados y están destinados a fines específicos relacionados con la administración del recurso hídrico.
"Por eso no está dentro de nuestras facultades hacer ningún tipo de aporte monetario para ese puente", explicó, descartando así cualquier posibilidad de financiamiento directo por parte de la organización.
A pesar de ello, el gerente manifestó la disposición del Directorio de la Asociación de Canalistas del Laja para colaborar en términos técnicos y logísticos en la evaluación de un posible proyecto que permita definir el tipo de infraestructura que podría implementarse en el sector.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos