Desde su entrega, los residentes han experimentado constantes filtraciones de las cámaras de desagües, malos olores y rebalses de aguas servidas que, en ocasiones, han obligado a los vecinos a desalojar sus hogares debido a la suciedad que inunda los domicilios.
Este problema tiene una larga data, sin embargo, fue expuesto nuevamente en una reciente sesión del concejo municipal por el concejal Eduardo Velásquez, quien -gracias a las denuncias de los vecinos en conjunto con la APR de la comuna- alertó las condiciones insalubres que afectan a la ciudadanía sancarlina que por años ha sentido el abandono del municipio de Los Ángeles.
A raíz de esta denuncia, se tomó contacto con representantes del Comité de Agua Potable Rural de San Carlos de Purén(APR), quienes ratificaron que han estado lidiando con esta situación desde hace más de un año.
Según los testimonios recogidos, los residentes esperaban con ansias la realización del proyecto debido a que no contaban con sistema de alcantarillado. Es por ello, que se tenía como un proyecto anhelado durante años. Sin embargo, la obra no cumplió con los estándares de calidad esperados.
"Se rompen las cañerías, las tapas también se han roto, sale todo, se filtra hacia afuera y entra a las casas", relata Cecilia Obreque, representante del APR.
Junto con esto, los vecinos en conversación con Diario La Tribuna, hicieron públicas las imágenes en las cuales queda al descubierto que a raíz de estas emergencias, muchas viviendas han quedado marcadas por el paso de las aguas servidas.
El APR, pese a no haber participado en la construcción, ha intentado gestionar en reiteradas ocasiones alguna solución con diversas autoridades, incluyendo concejales, senadores y diputados. Sin embargo, ratifican que no han recibido una respuesta ni solución contundente por parte del municipio ni de la empresa constructora.
Uno de los puntos más críticos del sistema es la planta elevadora de aguas, que presenta numerosas fallas desde su implementación. En una inspección realizada por el Gobierno Regional durante el invierno pasado, se identificaron varias anomalías.
A pesar de la existencia de informes técnicos y registros fotográficos que documentan los problemas, las soluciones han sido escasas, reclaman los afectados.
Los vecinos de los sectores afectados aseguran que la construcción a cargo de la constructora Figuz, no cumple con los estándares establecidos para que funcione con normalidad. Es por ello, que desde la APR mantienen una posición firme sobre la realización de la obra.
"No vamos a recibirlo hasta que esté en buenas condiciones", afirmaron.
Si bien en invierno las lluvias agravan este tipo de situaciones por el colapso de los alcantarillados, los vecinos han denunciado reventones y filtraciones de las cámaras que se encuentran en la vía pública incluso durante este verano.
Hace apenas una semana, en las calles Caupolicán con Arauco, una alcantarilla colapsó, esparciendo aguas servidas en la vía pública.
Debido a estas situaciones, la municipalidad ha iniciado labores de mitigación con camiones succionadores para destapar cañerías, los cuales ya se han visto realizando labores en distintos puntos.
Por su parte, el alcalde José Pérez Arriagada, se pronunció sobre la construcción del desagüe afirmando que "las obras del alcantarillado en el sector de San Carlos Purén se realizaron de acuerdo a la correcta ejecución del proyecto."
En cuanto a los inconvenientes posteriores, afirmó que "se han ido solucionando por parte de la municipalidad, que se ha hecho cargo y ha ido dando respuesta oportuna a los vecinos".
Los vecinos exigen que una empresa especializada realice una evaluación exhaustiva y entregue soluciones definitivas para solucionar el problema.
Los residentes continúan documentando la situación con fotografías y testimonios, en un esfuerzo por visibilizar el problema y presionar por soluciones urgentes.
"No podemos seguir así, ya vamos para el segundo invierno con este problema", concluyen.
La comunidad de San Carlos Purén sigue en pie de lucha, esperando que la difusión del caso motive a las autoridades a tomar medidas concretas y evitar una crisis sanitaria aún mayor.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos