Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Las 101 viviendas del cerro están en peligro": Directora regional del Serviu alerta sobre riesgo geológico en San Rosendo

por Nicolás Maureira

María Luz Gajardo advierte sobre el alto riesgo de remoción en masa en campamento La Antena Matadero y llama a las familias a acercarse al servicio para evaluar soluciones.

El Serviu inició un proceso de restitución administrativa sobre los terrenos de su propiedad, medida que involucra directamente a 13 viviendas del sector. / Fotografía del camina La Antena (contexto)

La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), María Luz Gajardo, se refirió a la compleja situación que afecta a las más de 100 familias que habitan el campamento La Antena-Matadero, ubicado en una ladera del cerro La Antena, en la comuna de San Rosendo.

Recordemos que de acuerdo con un informe técnico emitido por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el terreno presenta un alto riesgo de remoción en masa, lo que ha motivado una serie de acciones preventivas por parte del Serviu.

Al respecto, la directora regional del organismo, María Luz Gajardo, en entrevista con Diario La Tribuna, subrayó la gravedad del escenario, indicando que la situación de las familias asentadas en el cerro La Antena representa un riesgo inminente para su seguridad.

"Lo más relevante es que las 101 viviendas que se encuentran emplazadas en el cerro La Antena, en San Rosendo, están en peligro. Tienen riesgo de remoción en masa, todas ellas. Están emplazadas en un sector en que no existe tratamiento de aguas lluvias, no existe tratamiento de taludes, no hay tratamiento de agua potable, no hay ninguna seguridad para las familias que allí habitan", señaló Gajardo.

María Luz Gajardo.

RESTITUCIÓN ADMINISTRATIVA Y LLAMADO A LAS FAMILIAS

Como respuesta inicial, el Serviu inició un proceso de restitución administrativa sobre los terrenos de su propiedad, medida que involucra directamente a 13 viviendas del sector. Sin embargo, esta acción no se extiende a aquellas construidas sobre terrenos municipales o particulares, pese a que todas comparten el mismo nivel de exposición al riesgo geológico.

En este contexto, la directora regional del Serviu hizo un llamado directo a las familias afectadas para que se acerquen al organismo y puedan acceder a las alternativas de apoyo disponibles.

"Nosotros le hemos advertido e informado a cada una de las familias que se encuentran en estas viviendas que están en situación de peligro. Lo que hemos hecho es un llamado a que las familias, por favor, se acerquen a conversar con nosotros y nos entreguen sus antecedentes para poder entregarles las herramientas que como Servicio de Vivienda y Urbanización ponemos a su disposición", manifestó.

María Luz Gajardo.

La entrevista completa con la directora regional del Serviu en la edición impresa del Diario La Tribuna del viernes 11 de abril de 2025.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto