Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cifras récord en Paso Pichachén: Cerca de 16 mil personas cruzaron durante temporada estival 2024-2025

por Nicolás Maureira

Las autoridades destacaron el histórico registro de tránsito por el paso internacional, quienes además pusieron énfasis en el trabajo coordinado para garantizar la seguridad y la fiscalización aduanera.

Autoridades destacaron el alto flujo de usuarios que pasaron por el hito internacional que conecta la región del Biobío con la provincia argentina de Neuquén. / Archivo La Tribuna

Con el arribo del otoño y los primeros indicios del invierno en la alta cordillera de los Andes, las autoridades regionales anunciaron el cierre temporal del Paso Fronterizo Pichachén, ubicado en la comuna de Antuco.

Este punto limítrofe, que conecta a Chile con la provincia argentina de Neuquén, dejó de operar este jueves 10 de abril, luego de una temporada estival que registró un hito histórico en cuanto al flujo de personas.

AUMENTO DE USUARIOS QUE PASARON POR PICHACHÉN

Desde su apertura el 22 de noviembre de 2024 hasta su cierre, el paso registró un total de 15 mil 996 cruces: 8 mil 447 ingresos a Chile y 7 mil 549 salidas hacia Argentina. Según indicaron las autoridades, las cifras superan ampliamente a las de temporadas anteriores y consolidan a Pichachén como un corredor internacional de creciente relevancia para el país.

El delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, destacó el impacto positivo que genera el flujo de personas que pasaron por el paso.

"Como Gobierno estamos contentos del trabajo interagencial por este paso Fronterizo, que es la única puerta de entrada internacional en la región, con una cifra de 8.847 controles de personas, muy superior a las temporadas anteriores, lo que trae impacto en el turismo y un impacto fuerte en tareas de fiscalización de las policías y los servicios que acá trabajan", señaló.

Javier Fuchslocher.

FOCO EN LA SEGURIDAD

En paralelo al aumento en el número de usuarios, las autoridades también enfatizaron la relevancia que ha adquirido este paso desde una perspectiva de seguridad. Las autoridades manifestaron que el control de personas y mercancías ha sido una prioridad constante, en especial frente a los desafíos que implica el tránsito internacional en zonas remotas.

Carlos Uslar, seremi de Seguridad Pública del Biobío, recalcó la proyección estratégica del Paso Pichachén en el contexto nacional.

"Acá hay un trabajo destacable en un paso que año a año proyectamos que va a ser uno de los pasos fronterizos más importantes del sur de Chile. La misión acá es la seguridad del país, por eso valoramos el trabajo de todos los servicios que están presentes en plena frontera", afirmó.

Carlos Uslar.

En esa misma línea, desde la Policía de Investigaciones (PDI) se valoró el trabajo mancomunado en el lugar, especialmente durante esta última temporada de funcionamiento. El prefecto provincial de la PDI, Patricio Rojas, detalló el papel activo que cumple la institución en el control migratorio.

"Podemos ver en terreno el trabajo que realizamos todos en el paso, destacando la cantidad de personas controladas en este último período, que fue muy diferente al período pasado, por lo que seguimos preocupados de los ingresos y salidas de turistas de nuestro país", señaló.

Patricio Rojas.

La función fiscalizadora también ha sido clave en materia aduanera. Desde el Servicio Nacional de Aduanas en Biobío, su directora regional Katherine Ampuero valoró la labor de sus funcionarios durante los casi cinco meses de operación.

"Nuestros funcionarios han estado presente para asegurar el control y fiscalización de la mercancía que entra y sale por este punto, de esta manera participamos activamente en materia de la seguridad nacional y con presencia marcada en nuestra región", expresó.

Katherine Ampuero.

REAPERTURA CONDICIONADA AL CLIMA

El cierre del paso no es definitivo, sino parte del protocolo anual que considera las condiciones climáticas en la cordillera. El regreso a las operaciones está proyectado para fines de la primavera, en una fecha aún por definir, pero que dependerá de la evaluación conjunta con las autoridades argentinas y el estado de las rutas internacionales.

Durante el período invernal, las intensas nevazones, la acumulación de hielo y las bajas temperaturas hacen inviable el tránsito seguro por este sector cordillerano, ubicado a más de 2.000 metros de altitud. Por ello, el calendario de funcionamiento del Paso Pichachén sigue los ciclos estacionales, priorizando la seguridad de funcionarios y usuarios.

FLUJO DE PERSONAS PASO INTERNACIONAL PICHACHÉN DURANTE 2024-2025

  • Salidas (a Argentina): 7.549
  • Entradas (a Chile): 8.447
  • Total de usuarios: 15.996
  • Periodo: desde 22-11-24 hasta 10-04-25
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto