Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Con la bendición de ramos comenzó Semana Santa en la Diócesis de Los Ángeles

por Jorge Monares

"Los ramitos no son amuletos ni fetiches de buena suerte", recordó el vicario Ramón Henríquez, quien llamó a la comunidad a vivir la Semana Santa con una mirada de esperanza y triunfo, no de fatalidad.

Mons. Cristián Castro Toovey en la última misa del Domingo de Ramos de la Parroquia Cristo Rey Laja. / Diario La Tribuna

Con la tradicional bendición de ramos replicada en las diferentes parroquias de la provincia de Biobío comenzaron las actividades de Semana Santa en la Diócesis de Santa María de Los Ángeles.

El vicario general de la diócesis angelina y párroco de la Parroquia San Miguel Arcángel de la ciudad, presbítero Ramón Henríquez, dijo que tras participar el Domingo de Ramos "nos quedamos con tanta alegría en el corazón, a pesar de que hemos visto la pasión, porque no la estamos mirando desde la fatalidad, (sino que) la estamos viendo desde el triunfo, de la victoria de Jesús, el Señor".

Respecto a la bendición de ramos, el sacerdote manifestó que "los ramitos no son amuletos, no son fetiches de buena suerte, ni como, no sé, ya perdí la cuenta de cuántas cosas venden, que las velitas no sé cuánto, que el Cristo de no sé qué. No. Esos ramitos les recuerdan a ustedes que invitaron al Señor a ser el salvador de su vida".

Ramón Henríquez contó en la Catedral a los feligreses de la misa de mediodía de ayer durante la homilía que recordaba su infancia "cuando niño, en una cultura campesina, cuando habían temblores o temporales, ¿qué hacían con los ramos? Se quemaban. Se quemaba alguna parte de los ramitos para implorar misericordia, protección".

Acotó que era "un lindo gesto, pero que en realidad el ramito no es para eso, porque la misericordia de Dios no necesita de un ramo".

El párroco señaló que "los que necesitamos del ramo somos nosotros, para recordarnos durante todo el año que Jesús es nuestro salvador, que es el Rey que vino a entrar en mi corazón, en mi casa, en mi familia, en mi iglesia, y que quiere darnos vida nueva".

Conoce el cronograma de actividades

El vicario de la Diócesis de Santa María de Los Ángeles anticipó que habrá "momentos maravillosos", puntualizando que el próximo miércoles 16, a las 20:00 horas, se efectuará la misa crismal que consiste en la "renovación del sacerdocio y la consagración de los santos óleos". Esta actividad también se desarrollará en la Catedral.

El jueves 17 se hará la misa de la última cena, con una representación del "lavado de pies" que Jesús realizó a sus discípulos.

El viernes 18 tendrá lugar la adoración de La Cruz, a las 15:00 horas, en el mismo templo.

Ese mismo día se llevará a efecto el Vía Crucis de toda la Diócesis a contar de las 18:00 horas desde el exterior del Hospital Base de Los Ángeles. Previamente, a las 15:00 horas, se hará el Vía Crucis dentro del templo, indicó el vicario.

Respecto a la actividad que comienza en el Hospital, expresó que "el viacrucis se hace por las calles de nuestra ciudad y es un gran testimonio de que reconocemos y acogemos al Señor".

El sábado 19 de abril será la solemne vigilia de Resurrección, a las 21:00 horas en la Catedral, donde "nos reunimos para celebrar la fiesta de gloria. Queremos celebrar la luz que vence la oscuridad. A las nueve de la noche empezamos la misa". La vigilia pascual será presidida por el Obispo Cristián Castro Toovey.

El párroco invitó a llevar "una velita con sombrerito para que no caiga la cera al piso. Por respeto y cuidado al templo y a las personas que les toca hacer el aseo para poder al otro día también celebrar dignamente. Por eso es tan importante que traigan su velita con un gorrito, con un papel grueso que no se doble para que si va a caer algo de cera caiga allí".

También instó a los católicos a llevar una campanita "porque vamos a pasar de la oscuridad y del silencio a la victoria, al triunfo. Vamos a celebrar al Señor resucitado".

Finalmente, el 20 de abril habrá una misa a las 12:00 horas por el Domingo de Resurrección.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto