A través de un mensaje dirigido especialmente a las familias del territorio, el Obispo diocesano, monseñor Cristián Castro Toovey, convocó a abrir el corazón a la acción de Dios y a vivir estos días con espíritu de fraternidad.
En ese contexto, la Iglesia local enfatizó que este tiempo no sólo representa una conmemoración litúrgica, sino también una oportunidad para reavivar la fe, renovar el compromiso comunitario y reconectar con el mensaje central del Evangelio.
Las celebraciones arrancarán el 16 de abril con el Miércoles Santo y se extenderán hasta el 20 del mismo mes, cuando culminen las actividades con el Domingo de Resurrección.
El programa comenzará este Miércoles Santo con una de las liturgias más significativas para el clero diocesano: la solemne Misa de Renovación de las Promesas Sacerdotales y la Consagración de los Santos Óleos, que se desarrollará a las 20:00 horas en la Parroquia San Miguel, Iglesia Catedral. El encuentro reunirá a los sacerdotes de las distintas parroquias y comunidades, junto a fieles provenientes de los tres decanatos: ciudad, cordillera y costa, fortaleciendo la unidad pastoral y la misión evangelizadora en el territorio diocesano.
Las actividades continuarán el Jueves Santo, fecha en que se conmemora la institución de la Eucaristía y el mandamiento del amor fraterno. En el Templo Catedral, las celebraciones comienzan a las 19:30 horas con el rito del Lavado de Pies, seguido por la Misa de la Cena del Señor a las 20:00 horas. Posteriormente, los fieles podrán participar de la Adoración al Santísimo a partir de las 20:30 horas.
Celebraciones similares tendrán lugar en las distintas parroquias urbanas y rurales de la diócesis, permitiendo que cada comunidad viva este momento clave de la fe cristiana en su propio contexto.
El Viernes Santo, las comunidades parroquiales se reunirán para participar en la Liturgia de la Pasión del Señor, programada a las 15:00 horas. En varios sectores, esta liturgia será seguida por el tradicional Vía Crucis, una manifestación pública de fe que recorrerá calles y espacios abiertos. En la ciudad de Los Ángeles, el Vía Crucis Diocesano comenzará a las 18:00 horas desde el frontis del Hospital de Los Ángeles, convocando a representantes de las distintas parroquias del decanato urbano.
El Sábado Santo, los templos se abrirán para la celebración de la Solemne Vigilia Pascual, que se iniciará a las 20:00 horas. En esta liturgia se ofrecerá el sacramento de la confesión, como signo de reconciliación y renovación espiritual.
Finalmente, el Domingo de Resurrección marcará el cierre de esta Semana Santa con la celebración de la Eucaristía Pascual en todas las parroquias del territorio diocesano. En la Catedral de Los Ángeles, la misa será a las 12:00 horas. En otras parroquias urbanas y rurales, las celebraciones se realizarán entre las 11:30 y 12:00 horas, mientras que en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Alto Biobío, se adelantará para las 10:30 horas.
Desde la Diócesis invitan a vivir una Semana Santa marcada por la fe, el recogimiento y la esperanza en Cristo Resucitado.
En sintonía con las palabras del Papa Francisco, el obispo Castro Toovey recordó que "la Semana Santa es un tiempo de gracia que el Señor nos regala para abrir las puertas de nuestro corazón, de nuestra vida, de nuestras parroquias... y salir al encuentro de los demás, acercarnos a ellos para llevar la luz y la alegría de nuestra fe".
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos