Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

A un mes de su entrada en vigencia: Seremi refuerza llamado a cumplir con grabado obligatorio de patentes

por Nicolás Maureira

Autoridad regional detalló procedimiento, exigencias técnicas y recomendación de acudir a servicios autorizados para evitar errores que podrían implicar sanciones.

Grabado de patentes / Cedida por Seremitt Biobío

A partir del próximo 15 de mayo entrará en vigencia la Ley 21.601, que establece como obligatorio el grabado de la placa patente en vidrios y espejos de los vehículos motorizados en circulación por el país.

Ante la cercanía del plazo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío, Patricio Fierro, hizo un llamado directo a los propietarios y propietarias de automóviles particulares a cumplir con la normativa, cuyo objetivo central es prevenir la comercialización de piezas robadas.

"Queda exactamente un mes. El 15 de mayo entra en vigor la ley y, por lo tanto, nos pareció apropiado hacer un llamado a las y los automovilistas con el objetivo de que cumplan con esta normativa que es el grabado de patentes. Fundamentalmente, son las medidas de protección del vehículo, cuando muchas veces son robados o sus partes o piezas comercializadas, así es que también se busca reducir esas inseguridades", indicó.

Patricio Fierro.

Según precisó Fierro, el proceso completo no debiese extenderse más allá de 25 minutos, por lo que recomendó planificar con anticipación la solicitud del servicio, especialmente en los días previos al vencimiento del plazo legal, para evitar aglomeraciones o demoras.

DETALLES TÉCNICOS PARA EVITAR ERRORES

Respecto de los puntos específicos donde debe estar grabada la patente, la autoridad señaló que "son los vidrios laterales, el parabrisas, luneta y también los espejos retrovisores. Lo importante también es que ojalá escojan lugares autorizados para hacer este cumplimiento normativo. Primero, por la materialidad que se ocupa para no dañar su vehículo; y segundo, por las especificaciones que la ley contempla, como letra imprenta, que sea bajo cierto tamaño, y que efectivamente vaya ubicado en los lugares que se establecen".

La ley contempla también exigencias para vehículos de otras categorías. En el caso de buses o furgones, donde la cantidad de vidrios puede variar, se exigirá el mismo mínimo que a los automóviles: grabado en seis vidrios y dos espejos. Por su parte, las motocicletas sólo deberán grabar su placa patente en los espejos retrovisores.

Otra recomendación entregada por el seremi tiene que ver con la verificación del contenido del grabado antes de su aplicación.

"Está vinculada al proceso mismo de solicitar el servicio de grabado de patente, respecto a chequear que la matrícula corresponda a la de su vehículo. Para ello, es clave que solicite a quien vaya a grabar que le presente el prediseño de impresión, a fin de asegurar que sea la correspondiente a la del vehículo", señaló.

Patricio Fierro.

Desde el Ministerio de Transportes también se ha hecho énfasis en que el grabado debe ser permanente, legible, con letra imprenta y sin recursos gráficos como negritas o cursivas. Este estándar se aplica desde septiembre de 2023 en todas las ventas de vehículos nuevos, donde las automotoras están obligadas a entregar los autos ya grabados.

"Desde septiembre pasado, todas las automotoras están obligadas a la venta de vehículos nuevos, incluyendo el grabado de patentes, que debe tener carácter permanente, con letra legible y en formato normal, es decir, sin negritas ni en cursivas", concluyó.

Patricio Fierro.

Condiciones:

  •  El grabado debe ser permanente, con letra legible y en letra normal (sin negritas ni cursiva)
  • Vidrios: letras y dígitos, entre 7 y 10 milímetros de altura
  • Espejos laterales: entre 5 y 10 milímetros de altura

Ubicaciones:

  • Luneta: costado inferior izquierdo
  • Vidrios laterales: costado inferior derecho por el lado del conductor, y costado inferior izquierdo, por el del acompañante
  • Parabrisas: costado inferior derecho, área del conductor
  • Espejos: arriba o abajo, paralelo al suelo

Excepciones:

  • Los destinados a operaciones policiales y de las Fuerzas Armadas
  • Vehículos con patente extranjera y que estén en tránsito temporal por el país
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto