Crónica Ciudadana

Vecinos del norte de Los Ángeles denuncian "aislamiento" tras suspensión de recorrido rural

El fin del servicio dejó sin conexión directa a sectores como Las Pitras, Dicahue y Los Molinos. Trabajadores, escolares y adultos mayores son los más afectados, quienes en algunos casos dependen de otros vecinos o se arriesgan "hacer dedo" para viajar a la ciudad.

Buses Los Ángeles locomoción
Hasta el 31 de marzo operaba el bus que pasaba por Piedra Amarilla, Los Molinos, el Colegio La Quebrada, las Tres Esquinas, Dicahue y Santa Clara, sectores del norte de la comuna de Los Ángeles. / FUENTE: Fotografía de contexto

Roxana Muñoz, vecina del sector Las Pitras en el área de El Pedregal, en el norte de la comuna de Los Ángeles, es una de las tantas personas que cada día enfrentan dificultades para llegar a sus respectivos lugares de trabajo en la capital provincial.

Hasta el 31 de marzo, contaban con un bus de acercamiento que salía desde su sector y realizaba un recorrido que incluía puntos como Piedra Amarilla, Los Molinos (pasando por la posta del sector), el Colegio La Quebrada, las Tres Esquinas, Dicahue, Santa Clara y finalmente la ciudad.

"Desde el 1 de abril nos encontramos sin locomoción hacia Los Ángeles", señala Roxana. "No somos el único sector afectado, esto también afecta a Dicahue, Los Molinos, Fundo El Blanco y Las Pitras. Estamos todos sin locomoción", asegura.

IR A DEDO O DEPENDER DE UN VECINO

Ante la suspensión del servicio, la alternativa ha sido pedir ayuda a vecinos que tengan vehículo para llegar hasta Caliboro, donde circula un bus hacia Los Ángeles, que pasa a eso de las 6:30 de la mañana. El problema, al menos para Roxana, se agrava en el retorno.

"En la tarde, por lo menos yo y varias personas más que no tenemos locomoción, nos hemos tenido que ir a dedo. Salgo a las seis o siete de la tarde del trabajo y me tengo que ir a dedo desde la garita que está en las Conservas Castillo", cuenta.

Roxana Muñoz.

La situación ha tenido consecuencias directas en su vida familiar y laboral. "Los fines de semana que me ha tocado trabajar, si no tengo cómo venir, me tengo que quedar acá. Tengo un hijo y a él lo tuve que dejar en Los Ángeles, porque no me coinciden los horarios", relata, dando cuenta de lo complejo de la situación.

RECORRIDO SUSPENDIDO

Según los testimonios recogidos por La Tribuna, el servicio de transporte operaba con dos salidas diarias, de lunes a viernes, conectando zonas rurales del norte de la comuna hasta la capital provincial. Primero fue administrado por un empresario conocido como Mario Véjar, quien luego de la pandemia dejó el recorrido, que quedó en manos de José Escobar.

Escobar mantuvo el servicio por un tiempo, pero según relatan los propios vecinos, las condiciones económicas lo habrían llevado a abandonar la operación.

Juana Reyes, también residente del sector Las Pitras, confirma esta versión. "Don Mario Véjar tenía el recorrido, pos pandemia lo dejó a otro empresario, José Escobar, y él estuvo durante un tiempo trabajando. Después dijeron que se iban a quedar sin recorrido, que no iban a seguir, entonces quedó toda la gente en el limbo", señala.

Reyes indica que la decisión no fue comunicada oficialmente, sino que comenzó a correr como un rumor. "En marzo, empezaron a correr la voz de que ya desde el 1 de abril no había más locomoción. Según los comentarios de la gente, era porque no le salía rentable. Ellos hacían dos recorridos diarios de lunes a viernes, pero por último podía haber sido tres veces a la semana", comenta.

EFECTOS EN ADULTOS MAYORES Y ESTUDIANTES

Los sectores afectados tienen una alta presencia de personas mayores y familias con escolares. En esos casos, la falta de transporte adquiere una gravedad particular.

"Tenemos un grave problema con el tema de la locomoción. Hay bastante gente que trabaja, gente adulta que necesita ir a hacer trámites, alumnos que necesitan ir al colegio. Desde el 1 de abril estamos sin locomoción para ir a la ciudad. Por ende, está toda la gente aislada", señala.

Juana Reyes.

"Mi papá va a cumplir 80 y mi mamá 74, son adultos mayores. Mi papá tiene problemas de audición, ocupa bastón. Es un tema complejo", advierte Reyes. "Hay varias personas que tienen discapacidades, hay varios adultos mayores", añade.

La imposibilidad de desplazarse ha interrumpido la asistencia a controles médicos, trámites esenciales e incluso actividades escolares. "En este minuto mi papá no ha ido a Los Ángeles porque no tiene cómo", relata Juana, quien señala que ella misma no ha podido llevarlo debido a responsabilidades laborales y familiares.

Para Roxana Muñoz, la experiencia ha sido igualmente dura. "Ese mismo día viernes (de la primera semana de abril), me tuve que llevar a mi hijo a Los Ángeles en la tarde porque tenía unas cosas que trabajar... y después ¡no tuve cómo volverme! Llegué a las nueve y media de la noche a mi casa porque tuve que irme a dedo. Salí a las siete y media del hospital y ya no tenemos locomoción después de las seis".

VECINAS PIDEN SOLUCIONES

Ambas vecinas coinciden en que se necesita una respuesta urgente. "Queremos hacer fuerza para poder ver si vuelve la locomoción, si algún empresario se hace cargo o ver si la municipalidad puede subsidiar. Yo tengo entendido que en algunos sectores la municipalidad costea la locomoción a bajo precio", propone Reyes.

Muñoz, por su parte, hace un llamado claro: "Que se agilicen los trámites, porque somos muchos los que estamos afectados. Yo no soy parte activa de la Junta de Vecinos, pero muchos me dieron su número para que los contactaran. Es un problema que está afectando a muchas familias".

ALCALDE PLANTEA REUNIONES

Ante la inquietud manifestada por vecinos de Las Pitras por la falta de transporte hacia Los Ángeles, el alcalde de la comuna, José Pérez Arriagada, fue consultado por diario La Tribuna respecto a las posibilidades de apoyo desde la administración municipal. En su respuesta, el jefe comunal aclaró los límites del actual servicio de transporte gestionado por el municipio y la disposición a buscar soluciones junto al sector privado.

"Entiendo que los vecinos se refieren a los buses escolares del DAEM (Departamento de Administración de la Educación Municipal), que transportan a estudiantes desde distintos sectores hacia sus establecimientos. Como municipalidad, quiero aclarar que no contamos con buses de acercamiento para público general, sólo disponemos de transporte escolar", precisó.

José Pérez Arriagada.

Frente a la problemática que afecta principalmente a trabajadores, estudiantes y adultos mayores, el alcalde Pérez Arriagada también se refirió a la necesidad de fortalecer la conectividad en zonas rurales, y planteó la opción de generar instancias de coordinación con operadores del transporte público.

"Como municipio creemos fundamental avanzar en mejorar la conectividad. Por eso, para dar solución a esa problemática en el sector norte de nuestra comuna, estamos dispuestos a coordinar reuniones con representantes de taxis colectivos y líneas de microbuses para evaluar posibles ajustes en sus rutas, en función de la demanda de los vecinos", indicó.

José Pérez Arriagada.

CONTACTO CON EMPRESARIO

Diario La Tribuna se comunicó con el empresario a cargo del recorrido en el sector, don José Escobar, quien tras un primer contacto, manifestó su disposición a conversar al día siguiente. Sin embargo, pese a nuevos intentos telefónicos realizados posteriormente, no fue posible volver a ubicarlo, ni obtener una declaración oficial respecto a la suspensión del servicio.




matomo