El funeral del papa Francisco se celebrará este viernes 26 de abril a las 10:00 horas locales (2:00 en Chile) en la emblemática plaza de San Pedro, donde se espera la llegada de jefes de Estado y líderes religiosos de todo el mundo para rendir homenaje al pontífice argentino fallecido a los 88 años.
Según lo dispuesto en su testamento, la ceremonia será presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Al finalizar, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, en un sepulcro simple, sin ornamentos, con la única inscripción: Franciscus.
Este miércoles, el cuerpo del papa será trasladado desde su residencia al Vaticano en una solemne procesión encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell.
La marcha recorrerá la plaza Santa Marta y los Protomártires Romanos, pasando bajo el Arco de las Campanas hasta llegar al Altar de la Confesión en la Basílica Vaticana, donde se oficiará una Liturgia de la Palabra.
Tras este acto, comenzará la visita pública de los fieles, quienes podrán despedirse del pontífice en un ataúd de madera con interior de zinc. En una decisión inédita, Francisco eliminó varias tradiciones fúnebres papales: su cuerpo no será expuesto en catafalco, ni llevará báculo papal, y se evitará el uso de los tradicionales tres ataúdes.
En su testamento, Francisco dejó instrucciones claras: deseaba ser sepultado en tierra, en un nicho entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Su voluntad ya ha comenzado a cumplirse, en lo que será una de las ceremonias más significativas de la historia reciente del Vaticano.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos