Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Serviu intervendrá proyecto en Villa San Francisco tras inundaciones ligadas a pavimentación

por Nicolás Maureira

El organismo reconoció la existencia de un "bloqueo" en el sistema de descarga hacia el Estero Paillihue, lo que respalda la denuncia de anegamientos en un terreno particular.

Aguas acumuladas en terrenos particulares de Villa San Francisco evidencian el problema de drenaje que motivó la intervención de autoridades. / Municipalidad de Los Ángeles

Las inundaciones registradas en Villa San Francisco, en el sector sur de Los Ángeles, atribuidas por los vecinos a las obras de pavimentación y al manejo de aguas lluvias por parte de la empresa contratista a cargo, han obligado a las autoridades a poner atención en la ejecución del proyecto, luego de reiterados reclamos de los residentes.

La intervención, liderada por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) del Biobío y ejecutada por la empresa Marco Centeno, busca mejorar la calzada del sector. Sin embargo, durante su desarrollo, vecinos denunciaron que las aguas lluvias estarían siendo desviadas hacia terrenos particulares, generando anegamientos y daños.

La situación fue dada a conocer por Diario La Tribuna el pasado 28 de mayo, lo que motivó reuniones entre representantes vecinales, el municipio y Serviu, y abrió la puerta a una solución técnica en curso.

REDISEÑO DEL TRAZADO DE EVACUACIÓN

Consultado por este medio, el jefe del Departamento Técnico del Serviu Biobío, Felipe Salazar, explicó que las modificaciones surgen a raíz de una interferencia que impidió ejecutar el trazado original hacia el Estero Paillihue, punto previsto para la descarga de aguas lluvias.

"El proyecto consideraba la evacuación de aguas lluvias y tenía un proyecto aprobado por la Dirección General de Aguas (DGA) y por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). Sin embargo, durante la ejecución el trazado se ve alterado por cuanto en un terreno aledaño se genera un bloqueo para poder realizar la descarga de aguas lluvias que contempla la ejecución del pavimento", indicó.

Felipe Salazar.

En respuesta a esta dificultad, el Serviu determinó rediseñar el trazado, alternativa que actualmente se encuentra en desarrollo.

"Se toma la decisión de poder modificar el proyecto, modificar el trazado, situación que hoy en día se está ejecutando por parte de este servicio, y debe estar siendo presentada esa solución dentro de los próximos meses, en complemento a la ejecución de la obra en curso", detalló.

Felipe Salazar.

Consultado sobre si el objetivo sigue siendo conducir las aguas al Estero Paillihue, Salazar reafirmó que se busca mantener dicha descarga, aunque ajustando el trayecto.

"La evacuación de aguas que llegaba al Estero Paillihue la queremos mantener, pero efectivamente hoy en día estamos analizando distintas vías respecto a lo que es la generación del nuevo trazado para poder llegar al estero".

Felipe Salazar.

ACCIÓN MUNICIPAL Y COMPROMISO

Desde la Municipalidad de Los Ángeles también se han dispuesto medidas paliativas frente a las recientes lluvias. De acuerdo con lo informado oficialmente, el alcalde José Pérez se reunió el viernes 13 de junio con representantes del comité de pavimentación de Villa San Francisco, en un encuentro que también contó con la presencia de funcionarios del Serviu.

En dicha instancia se analizaron medidas preventivas ante el sistema frontal que afectó a la comuna durante ese fin de semana. El jefe comunal aclaró, en ese entonces, que la obra es de responsabilidad directa del Serviu, tanto en su ejecución como en la canalización de aguas lluvias. No obstante, reafirmó el apoyo municipal con medidas temporales.

"El alcalde enfatizó que la obra es responsabilidad del Serviu, por lo tanto, corresponde a este organismo la ejecución de las obras de canalización para la red de aguas lluvias. No obstante, la autoridad comunal (...) manifestó su disposición a colaborar con soluciones temporales que permitan mitigar los efectos de las lluvias y evitar posibles inundaciones este invierno", indicaron explícitamente desde el municipio.

De manera paralela, la entidad informó a través de redes sociales que, en atención a la preocupación vecinal, se desplegaron camiones para el desagüe de sectores críticos y se levantaron muros de tierra con el fin de proteger las viviendas mientras se concreta una solución estructural. "Mientras tanto, seguiremos apoyando a las familias afectadas con soluciones inmediatas", indicaron en sus canales oficiales.

OBRAS DE PAVIMENTACIÓN SIGUEN EN CURSO

El jefe técnico del Serviu recalcó que las obras de pavimentación no se han detenido.

"El proyecto del pavimento sigue su curso y no se ha visto mayormente alterado por esta situación. Las obras de aguas lluvias se siguen ejecutando. Lo que estamos hablando aquí es solamente el punto de descarga, o el trazado hacia el punto de descarga de los pavimentos que estamos ejecutando", señaló.

Felipe Salazar.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto