Todas las actividades que se llevan a cabo
dentro de los establecimientos educacionales complementan la formación de los
menores de edad, sin embargo, esto también se plasma en las actividades
extracurriculares que entregan aprendizaje complementario y que potencian
diferentes habilidades.
La iniciativa se lleva a cabo cada año en la
escuela municipal Nieves Vásquez Palacios, que por segundo año consecutivo fue
catalogada como escuela modelo en la educación extraescolar que se lleva a
cabo en la capital provincial.
Todo esto, gracias al trabajo sistemático que
se realiza en la comunidad educativa a través de diferentes talleres que
abarcan no solo el deporte, sino los cinco componentes del área extraescolar,
entre ellos, los ámbitos artístico-cultural, científico-tecnológico, cívico-social,
medio ambiente, y deporte y recreación, lo que significa un aprender diferente
para los interesados.
Las actividades fueron reconocidas este año
por la Dirección de Educación Municipal (DEM) y por el Instituto Nacional de
Deporte (IND), cuyas autoridades realizaron una visita al establecimiento,
donde pudieron constatar en terreno cómo funciona una jornada normal de
talleres simultáneos, que se realizan dos veces por semana.
INVERSIÓN
PARA LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
Sobre este proyecto, que se ejecuta
consecutivamente para los interesados, el director de la escuela, Iván Haro,
explicó que el desarrollo de la educación extraescolar está dentro de la misión
y visión del establecimiento e incorpora distintos talleres para los 490
alumnos que hoy componen las aulas de este lugar.
Hoy quisimos mostrar cómo trabajamos
normalmente con nuestros niños, cómo estamos invirtiendo nuestros recursos y el
compromiso de los profesores para llevar adelante los diferentes talleres que
se desarrollan durante una tarde completa, cuando se nos plantea la necesidad
de mejorar la calidad de la educación.
Sobre esto la máxima autoridad de dicho
establecimiento comentó que todas estas actividades tienden a seguir el camino
de incorporar el arte, el deporte y la cultura, ya que estos son elementos
importantes a través de los cuales se incorporan valores y habilidades a las
nuevas generaciones.
En medio de este reconocimiento, el director
comunal de Educación, Mario Morales, destacó también la gestión que realiza el
establecimiento para aprovechar los recursos y sus espacios físicos.
Sobre ello, Morales comentó que esta escuela
ha ido incorporando a su currículum actividades de todo tipo, aprovechando sus
espacios e infraestructura. Esto nos asegura liderar, desde la comuna de Los
Ángeles, varias disciplinas deportivas en las que ya empezamos a destacar, por
lo que seguiremos apoyándola, ya que tiene todas las condiciones para generar
aquí un centro integrado de variados deportes.
En medio de esto, agregó que valoramos la
gestión del director y su equipo, pues aquí se está materializando el mandato
de nuestro sostenedor, alcalde Esteban Krause, que nos ha pedido el mayor
esfuerzo por dignificar la educación municipal.
FONDOS
PARA FOMENTAR EL TALENTO
Cabe destacar que los talleres que se llevan
a cabo en este lugar son financiados por el IND y fondos de Subvención Escolar
Preferencial (SEP), y gracias a ello se realiza el programa Crecer en movimiento.
Dicha instancia incluye el taller denominado
Jugar a aprender, que está dirigido a menores de prekínder y kínder, al que
se suma Juego al deporte para alumnos de 1° a 4° básico, con minivóleibol y
minihándbol.
Además de los anteriores, también se
encuentra disponible Iniciación deportiva, orientado a niños de 5° a 8° básico,
donde se realizan actividades de hándbol, vóleibol y judo.
A todo esto se suma el proyecto Fondeporte
del IND, que permitió implementar una completa sala de halterofilia
(musculatura); además de todas estas alternativas, se encuentran disponibles los
talleres de banda instrumental, folclor, manualidades, estética, computación,
futsal, básquetbol, tenis de mesa, ajedrez, cruz roja, pilates y forjadores
ambientales, entre otros.
Toda esta amplia gama de actividades han ido
posicionando a dicho establecimiento como un ejemplo de educación integral,
gracias a la estrecha colaboración entre el establecimiento, cuya coordinación
extraescolar está a cargo del profesor Mauricio Jara, la Dirección de Educación
Municipal y el IND, y con ello se busca mejorar la adquisición de las
habilidades básicas en los niños/as y su estimulación constante, potenciando de
igual manera las habilidades sociales y la práctica de estilos de vida
saludables.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos