El próximo 15 y 16 de febrero, el sector del Mirador Saltos del Laja será el escenario de la 1ª Feria de Artesanía Viva: Los Saberes de la Provincia de Biobío, un evento que reunirá a artesanos de toda la provincia, busca visibilizar y poner en valor las expresiones artesanales de las 14 comunas de la provincia.
La iniciativa, nacida a partir de la Mesa de Artesanía, tiene como objetivo promover la cultura y el patrimonio, brindando un espacio para el trabajo asociativo y el intercambio cultural entre los artesanos locales.
Aproximadamente 60 artesanos seleccionados, tras un riguroso proceso de evaluación, serán parte de esta primera edición. La selección estuvo a cargo de un jurado compuesto por representantes de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como dos destacadas artesanas de Manos de Biobío.
La feria contará con una variedad de categorías, entre ellas, artesanía tradicional, contemporánea e indígena, y ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer en vivo los procesos creativos de los artesanos a través de demostraciones y exhibiciones.
Este espacio no solo servirá para la venta de piezas únicas, sino también para el aprendizaje y la reflexión sobre la importancia de preservar estos saberes ancestrales.
Para muchos de los participantes, esta feria representa una ocasión invaluable de exposición y comercialización, algo que históricamente ha sido difícil de alcanzar debido a la falta de capacitación y espacios adecuados.
La Fundación TPH ha trabajado durante años en la creación de redes de apoyo para los artesanos de la provincia, brindando herramientas y recursos para que puedan mejorar sus habilidades y acceder a nuevas oportunidades.
La importancia de este evento no solo radica en las oportunidades comerciales que brindará a los artesanos, sino en el impulso a la valorización de las tradiciones del Biobío y la identidad propia del territorio y su gente.
Con la participación de artistas locales y creadores invitados, la feria promete ser un encuentro enriquecedor tanto para los asistentes como para los propios artesanos.
"Más allá de la venta de obras únicas, esta feria es una forma de garantizar que las tradiciones del Biobío sigan vivas, que los oficios ancestrales sean aprendidos y transmitidos a las nuevas generaciones", destacó Orellana, quien también enfatizó la importancia de este tipo de eventos para dar a los artesanos el reconocimiento que merecen.
La cita está programada para el 15 y 16 de febrero, y se espera que la Feria de Artesanía Viva sea una plataforma clave para continuar impulsando el desarrollo de la artesanía local, fortaleciendo la identidad cultural y contribuyendo a la economía de la provincia.
En una entrevista con Diario La Tribuna el vocero de la Cámara de Turismo Saltos del Laja, José Sanzana informó que enero fue difícil debido a la caída de un 30% en las pernoctaciones en comparación con años anteriores.
Si bien el dirigente indicó que el flujo de turistas durante el día continúa, la falta de alojamiento y la escasa actividad en los restaurantes evidencian una desaceleración económica en el área, por lo que autoridades y emprendedores esperan que esta instancia sea una oportunidad de mejorar los ingresos estivales.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos