Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Archivo histórico del arquitecto Osvaldo Cáceres será resguardado en la Universidad de Chile

por Nicolás Maureira

Libros, proyectos y las memorias del reconocido gestor cultural de Los Ángeles serán traspasadas a su otrora alma mater. De hecho, 23 cajas con su material ya fueron llevadas hacia la capital.

Durante la mañana del viernes 28 de marzo, se retiraron los archivos de Osvaldo Cáceres desde su oficina en Los Ángeles para ser trasladados a Santiago. / La Tribuna

El valioso archivo del arquitecto Osvaldo Cáceres González se traspasará oficialmente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, donde será resguardado y puesto a disposición de estudiantes e investigadores.

Osvaldo Cáceres González, reconocido por su compromiso con la investigación y la defensa del patrimonio histórico y cultural de Los Ángeles, falleció el 16 de febrero de 2022 a los 95 años de edad. Su viuda, Ivonne Díaz Aguilera, ha tomado la determinación de preservar su legado a través de esta donación, asegurando que su trabajo perdure en el tiempo.

UN TRASPASO DE VALOR PATRIMONIAL

Este traspaso incluye 23 cajas con valioso material recopilado por Cáceres a lo largo de su trayectoria. Entre estos documentos se encuentran libros de arquitectura, memorias, la revista Camino y diversos rukafes con proyectos de importancia histórica y patrimonial, tales como el Mercado de Santa Bárbara y el proyecto de Bernardo O’Higgins, entre otros.

"Esta donación incluye una parte considerable de su trabajo, aunque no todo porque el material es demasiado extenso", explicó Díaz. Además, indicó que ya había hecho una entrega previa de libros, entre los que destacaban ediciones que datan desde 1700 hasta finales de 1800.

El material fue retirado durante la jornada del viernes 28 de marzo, cuando se trasladó el archivo desde la oficina del arquitecto (en Colo Colo 451) hacia un furgón con destino a Santiago, donde quedará bajo el resguardo de la casa de estudios y otrora alma mater de Cáceres.

PROCESO COMPLEJO Y SIGNIFICATIVO

La viuda del arquitecto destacó las dificultades que implica la donación de un archivo de esta magnitud.

"Uno piensa que es sólo decir 'voy a donar', pero no es tan simple. Muchas veces las instituciones no tienen espacio suficiente para recibir material de este tipo. Sin embargo, la Universidad de Chile, a través de su decano y la directora de la biblioteca, nos ha dado una gran acogida", señaló.

Ivonne Díaz.

Este traspaso también conlleva la garantía de que los documentos serán debidamente resguardados y accesibles para estudiantes e investigadores.

"El material que Osvaldo conservó tiene un gran valor y había libros que ni siquiera la biblioteca de la Universidad tenía", agregó.

Ivonne Díaz.

El archivo estará disponible en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, en Santiago, con el objetivo de ser consultado por quienes deseen profundizar en la historia de la arquitectura y el legado de Cáceres.

"QUE SU TRABAJO PERDURE EN EL TIEMPO"

"Mi motivación es que la memoria de Osvaldo se mantenga a través del tiempo", expresó Díaz. "Dejarlo aquí significaría que se perdería. Quiero que su trabajo y su legado perduren y que puedan ser utilizados para educar a las futuras generaciones".

Este gesto también se alinea con la vocación de Cáceres por el patrimonio y su interés en que la información arquitectónica estuviera al alcance de nuevos profesionales. En vida, el arquitecto solía informarse sobre donaciones similares de colegas, como la realizada por Enrique Browne, de la Pontificia Universidad Católica, cuyo archivo también fue resguardado por una institución académica.

Se espera que en los próximos días la Universidad de Chile realice un anuncio oficial sobre esta donación, destacando la importancia del material recibido.

Con este traspaso, el nombre de Osvaldo Cáceres González quedará vinculado a la memoria arquitectónica y patrimonial de Chile, asegurando que su trabajo y dedicación sigan inspirando a futuras generaciones de arquitectos e investigadores.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl

Contáctanos
EN VIVO

Más visto