Tras años de arduo entrenamiento, el maestro Juan
Sarmiento, perteneciente a la organización ATA-Taekwondo en la provincia de
Biobío, instruye de forma purificada en el camino marcial a nuevas
generaciones.
Junto a una promesa del arte marcial, Sebastián Vallejos
de 8 años, arribó el maestro cinturón negro tercer Dan, líder de ATA Taekwondo-Black
Belt, Juan Sarmiento Luarte, hasta el estudio de Radio San Cristóbal, para
conversar sobre la especialidad marcial en un nuevo capítulo de La Tribuna
Deportiva.
Dentro de la entrevista, el instructor explicó a la audiencia que el taekwondo es un estilo de arte marcial coreano, especificando que existen distintos estilos a nivel mundial, pero el impartido por él junto a sus colaboradores se enfoca en entrenar la parte mental, física y comportamiento, haciendo hincapié en que se debe tener una preparación especial para impartir la disciplina.
"Creo que los instructores pasamos por enseñanzas de
los más antiguos y exigencias, por lo que no cualquiera puede serlo. Pueden
haber cinturones negros que no reúnen las condiciones de ser instructor",
precisó el maestro.
Cabe destacar que los inicios del educador marcial se
remontan a los 15 años, en Concepción bajo las instrucciones de un maestro proveniente
desde donde fue dada a conocer la especialidad como "Taekwon-Do" en
1955: Corea.
UN ARTE MARCIAL
PARA TODOS
El taekwondo, al igual que cualquier arte marcial, no
depende sólo del maestro, sino del compromiso que posea el aprendiz junto a su
entrega, respeto hacia los demás, autocontrol e interés por arraigar nuevos
conocimientos.
Posterior a un entrenamiento continuo, sus
practicantes ascienden de grado
plasmando en sus cinturones que han superado las exigencias de su maestro.
Demostrando que se puede practicar desde muy pequeño, el
cinturón naranjo que acompañó al instructor en la entrevista, Sebastián Vallejos,
llamó la atención por ser un excelente alumno en la escuela, ostentando un
promedio 7.0 y, a su vez, un hábil artista marcial.
"Llevo mucho tiempo entrenando y siento algo en mí que
encuentra este deporte es muy divertido. Para ir a la academia hago mis deberes
temprano, para que cuando mis papás lleguen a la casa pueda ir a
entrenar", aseguró el pequeño que destacó en su última competencia con el
segundo lugar en fórmula y en weapons a nivel nacional.
Paralelamente, otro de los alumnos pertenecientes a Black
Belt, Elías Kemp, el cual es cinturón negro primer Dan y colaborador del
instructor, es un ejemplo de superación, manifestando que a cualquier edad se
puede comenzar a practicar cuando la convicción es fuerte.
"Yo me integré por un exceso de peso y sólo comencé
a entrenar para bajar kilos. Poco a poco me fue gustando por lo que me
interioricé en conocer la familia ATA a nivel nacional e internacional motivado
por mi maestro y ahora colaboro en Cabrero y Campanario", aseguró el
aprendiz del maestro Juan Sarmiento.
EL MAESTRO: UNA
ELECCIÓN TRASCENDENTAL
Un buen instructor sabe distinguir entre los alumnos que
desean aprender a pelear y aquellos que no, por lo que si bien podría enseñar a
un alumno de cualquier edad, existen otros puntos a tener en cuenta, ya que
recibir entrenamiento de una persona no calificada es peligroso.
El instructor, que posee sedes en Cabrero, Tucapel y Huépil,
aconsejó a los padres en su calidad de maestro tercer Dan acreditado,
perteneciente a la organización internacional ATA-Taekwondo, a que sean rigurosos
al elegir el maestro de sus hijos y, asimismo, instó a consultar sobre su
entrenamiento.
"Hay personas que no tienen la preparación para
poder enseñar lo aprendido, en base a los valores morales, por lo que aconsejo
que cuando se trate de niños sean siempre acompañados de sus padres y estos
vean cómo se practica, porque debe ser siempre a puertas abiertas, afirmó el
maestro.
A su vez, recomendó que "los apoderados siempre
deben ver qué preocupación tiene el instructor para poder enseñar junto a la
pedagogía y su compromiso".
Para cerrar, enfatizó que los que buscan aprender junto a
los padres deben exigir que se practique con resguardo y seguridad,
especialmente para los combates, usando guantes, protectores de pies, entre
otros.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos