La Segunda División Profesional, desde su creación en noviembre del año 2011, sigue siendo hoy día la tercera categoría profesional del fútbol chileno, amparado por la ANFP, con deberes pero con escasos derechos.
Dentro de este último factor, está sin duda el aspecto financiero, pues los clubes de esta División están apartados de todo beneficio económico, tal como lo reciben los de la Primera A y Primera B por la transmisión de los partidos del ahora TNT Sport (antes CDF).
Desde el 2011 a la fecha, la División solo ha recibido limosnas por parte de la Anfp, como apoyo en los traslados y en el último campeonato una pequeña subvención.
Creemos que cumplir una década de vida sin lograr solucionar los problemas, en un récord muy lamentable; habla de negligencia y una discriminación arbitraria por parte del ente rector y del Consejo de Presidentes como asamblea soberana del fútbol profesional, del cual no formamos parte, se lamentaban en la carta los timoneles de los clubes en junio del 2020 ese año.
Hoy el costo operacional de cada club asciende, en promedio, a unos 25 millones de pesos mensuales.
Fue en junio del 2020 en el que se presentó un plan de financiamiento y que al día de hoy no ha tenido respuesta. El comienzo del 2023, al parecer nuevamente, los clubes de la Segunda División Profesional deberán golpear las puertas de la ANFP y buscar una alternativa que les permita subsistir un nuevo año de competencia.
EL PLAN DE FINANCIAMIENTO
El plan de financiamiento fue presentado al timonel de la ANFP para que lo expusiera en el consejo de presidentes. Esta, en su introducción presentaba un resume de las demandas históricas de los clubes que la componen la División en cuestión.
El plan maestro consistía en una proyección de siete años, al término de los cuales el valor tope del gasto en planillas se financiaría con el aporte proveniente de la ANFP.
La propuesta sugería un aporte por parte de la ANFP, para cada equipo que vaya gradualmente aumentando, hasta lograr cubrir el 100 por ciento del costo promedio de la plantilla mensual por club.
El monto mensual implicaba que éste comenzaría en los $ 12,8 millones de pesos mensuales el 2020 y debía llegar hasta los $ 35,1 millones en el mismo período en 2027.
LA FORMA
Si se cuenta con el aporte de los 16 equipos de la Primera División y los 17 de la Primera B, la Segunda División Profesional recibiría el 2% del total de los dineros a repartir en las tres categorías del fútbol profesional chileno.
Conforme a la propuesta, este porcentaje irá en aumento, hasta alcanzar aproximadamente un 5,6 % al año 2027, cuando los aportes de la ANFP sean capaces de pagar hasta el 100 por ciento de la planilla promedio mensual de un club de la Segunda División Profesional.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos