En esa misma línea se encuentra el angelino Hernán Corvalán, de 25 años, quien desde la especialidad de tiro skeet, quiere posicionarse como el mejor del país, luego de clasificarse a dos Copas mundiales de la disciplina.
Desde que comenzó el año, se ha preparado para retomar su objetivo, participando en un torneo en Valdivia donde obtuvo el primer lugar en la categoría doble A, que es la de máximo rendimiento, además de situarse en la primera ubicación en la competencia general.
En diálogo con La Tribuna, el propio deportista hizo referencia a su participación en el sur del país que le permitió a clasificar: "Tuvimos una competencia, la segunda fecha del torneo nacional de tiro skeet en Valdivia donde obtuve el primer lugar en ambas categorías, lo que me da el aliciente para seguir en esta temporada que será muy competitiva".
Su cercanía con el tiro skeet comenzó a los ocho años y ya a los 10 años tuvo su primera competencia nacional. "El primer año que participé a nivel nacional, me costó un poco porque al tener 10 años me era difícil competir contra niños de 15, 16 y otros incluso de 20 años".
Desde ahí comenzó, dijo, a tomar vuelo y a participar en diversos campeonatos de la categoría, cimentando su amor por este deporte.
"He estado, desde que comenzó el año, preparándome físicamente, estoy también trabajando con un psicólogo deportivo junto a Javier Guzmán de Concepción, y bueno hemos tenido un comienzo de año muy intenso en donde tuvimos una participación en enero en la primera fecha del torneo nacional en Santiago donde también logré un importante lugar, medalla de bronce. Mi gran desafío, es seguir sumando puntos para clasificar a competencias internacionales como ya lo he hecho las dos Copas del Mundo que vienen", detalló.
El angelino estará presente en abril en los dos certámenes mundialistas de la especialidad. La primera se realizará en Buenos Aires, Argentina, y la segunda en Lima, Perú.
"Mis expectativas son la de todo deportista de alto rendimiento: básicamente ganar una medalla, ojalá de oro. Son experiencias que van a sumar mucho como deportista, yo creo que estamos en un nivel en el que una medalla a nivel mundial es alcanzable y vamos a estar trabajando muy duro para alcanzar ese objetivo", cerró.
Para Corvalán, ha sido muy difícil preparar su trabajo competitivo en Los Ángeles o en los alrededores. ¿La razón? La prohibición de usar y transportar su escopeta por la Ley de Control de Ramas, a raíz de la vigencia del estado de excepción constitucional en la zona.
El tiro skeet se traduce como el deporte de tiro al plato, disciplina olímpica reglamentada por la ISSF y que tiene su origen en 1920 por nativos de la localidad de Massachusetts, en Estados Unidos.
En esta actividad la escopeta con la que se ejecutan los disparos tiene que ser de calibre 12, mientras que los cartuchos son de 24 gramos de plomos. En cuanto a los platos, que en este caso son el blanco, tienen un tamaño de 11 centímetros de diámetro con una trayectoria y velocidad fija.
El tiro skeet consiste entonces en una competencia en la que el tirador debe completar un recorrido de 8 puestos de tiro en un semicírculo, en un espacio de ubicación de 19 metros. En cada extremo de dicha ubicación debe haber una caseta alta y otra baja.
Desde la caseta alta los tiradores deben moverse en 7 posiciones alrededor del mencionado semicírculo, disparando una combinación predeterminada de disparos por cada puesto de tiro. A medida de que los tiradores se mueven entre torres, las máquinas lanzan los platos según ángulos diseñados para simular los tiros que los competidores encuentren en el campo de tiro.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos