La historia del club más popular de Chile recorre el país y hace una parada especial en la comuna de Los Ángeles, para reencontrarse con sus hinchas de la provincia y con quienes reconocen su legado más allá del fútbol.
Se trata de una iniciativa conmemorativa impulsada por el club para celebrar sus 100 años de existencia a lo largo de todo el territorio nacional.
En esta ocasión, abrirá sus puertas a la comunidad angelina para ofrecer una experiencia inmersiva, en la que los asistentes podrán conocer de cerca la historia, los hitos, los ídolos y el legado del equipo más laureado de Chile.
El corazón albo viaja sobre ruedas para llevar la pasión de un equipo que, desde su fundación, se ha convertido en un fenómeno social que trasciende las fronteras de la capital, despertando el fervor de miles de personas a lo largo del país y también a nivel internacional.
Esta visita forma parte de una gira nacional que ha llevado la muestra itinerante desde Arica hasta Punta Arenas, reafirmando lo que tantas veces se escucha en calles, estadios y barrios: que Colo-Colo es más que un club de fútbol; es identidad popular, historia social y un símbolo transversal que ha acompañado a generaciones enteras durante sus cien años de vida.
La muestra móvil incluye camisetas históricas, trofeos, fotografías inéditas y una cronología visual que revive los grandes hitos del club, desde su fundación en 1925 hasta sus más recientes gestas deportivas.
Pero no se trata solo de nostalgia: también se pone en valor el rol que Colo-Colo ha cumplido en la cohesión social de Chile, con una comunidad de hinchas extendida por todo el país, que encuentra en el club un profundo sentido de pertenencia, más allá de los resultados deportivos.
El evento es completamente gratuito y abierto a toda la comunidad. Se espera una masiva concurrencia de familias, escolares y fanáticos, quienes desde temprano querrán fotografiarse junto a los emblemas históricos del club y revivir los goles inolvidables de figuras como Chamaco Valdés, Marcelo Barticciotto y Esteban Paredes.
Sin embargo, esta visita no habría sido posible sin el trabajo de la escuela de fútbol oficial de Colo-Colo en Los Ángeles. Liderados por su coordinadora general, Fernanda Muñoz, realizaron todas las gestiones necesarias para concretar la actividad, ya que inicialmente la capital provincial no estaba considerada dentro del recorrido del bus.