Este jueves, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, anunció la fecha de inicio y otros aspectos relevantes del Censo 2024 en Chile.
El proceso comenzará el próximo sábado 9 de marzo y se extenderá hasta junio, abarcando tres meses de recopilación de datos, detalló la autoridad.
El despliegue del censo involucrará a aproximadamente 25.500 personas en todo el país, encargadas de recabar información de dos segmentos específicos de la población: los residentes de viviendas colectivas (como hospitales, residencias de Fuerzas Armadas y hogares de menores de edad) y las personas en situación de calle.
Asimismo, detalló que el proceso de censo incluirá a dos tipos de poblaciones:
En esta línea, indicó que para garantizar la seguridad de las personas sometidas a la encuesta, no será obligatorio que los censistas ingresen a los hogares. Las respuestas se podrán proporcionar en la puerta o en las afueras de la vivienda, explicó Macarena Alvarado, jefa del Proyecto Censo.
El director del INE, agregó que el objetivo es censar a aquellos residentes que han habitado la vivienda durante al menos seis meses y un día. En caso de no cumplir con este requisito, se considerará suficiente que tengan la intención de residir en esa vivienda en el futuro.
Según el INE, los requisitos que deberá cumplir quien responderá las preguntas del Censo 2024 son: Vivir habitualmente en la viviend, tener 18 años o más, y conocer la información de los que residen en el domicilio.
En caso de que no haya residentes en la vivienda durante la visita del censista, se dejará una constancia y se programará una segunda fecha para cursar la encuesta.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos