Desarrollo

Seremi de Energía detalla condiciones del suministro eléctrico y abastecimiento de leña después de temporales

Aunque algunos productores y comerciantes fueron afectados por las condiciones climáticas, no se presentaron mayores problemas que impidan la comercialización de este biocombustible.

Seremi de Energía detalla condiciones suministro eléctrico y abastecimiento de leña después de temporales, Cedida
Seremi de Energía detalla condiciones suministro eléctrico y abastecimiento de leña después de temporales / FUENTE: Cedida

La Secretaría Regional Ministerial de Energía del Biobío reportó que los daños ocasionados por el sistema frontal de la semana pasada fueron menores y destacó que el 99% del servicio de energía eléctrica ya está recuperado en la región.

En ese aspecto, solo 900 clientes en todo el Biobío no tienen suministro eléctrico, debido a la caída de árboles por los vientos o deslizamientos de tierra, en los cuales las autoridades y brigadistas de las compañías distribuidoras están trabajando para restablecer dicho servicio.

En relación a los biocombustibles sólidos, como la leña, se indicó que si bien algunos productores y comerciantes fueron afectados por las lluvias y las inundaciones, finalmente no hubo problemas significativos en la comercialización y abastecimientos para la comunidad.

Diario La Tribuna se contactó con la seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza, para tener mayores detalles sobre cómo se está trabajando para enfrentar la emergencia.

-En el ámbito energético, ¿Cómo se comportó el servicio a nivel regional por el sistema frontal?

El sistema eléctrico respondió de buena forma. La mayor parte de las fallas fueron a nivel de distribución, que fueron atendidas en las primeras horas. Hubo casos más complejos en resolver principalmente por remociones en masa que dificultaron el acceso y el trabajo seguro de las brigadas.

En la provincia de Concepción hubo jornada en las que se registraron más de 100 fallas en distintos puntos.

Por otra parte, a nivel de combustibles, la distribución se mantuvo en forma normal.

-En cuanto a los trabajos de coordinación y monitoreo para asegurar el suministro, ¿cuál es el trabajo realizado?

Para nuestro Gobierno, es crucial abarcar todas las localidades de la región y asegurar que todas las familias cuenten con un suministro estable a pesar de las condiciones climáticas. Estamos trabajando para que ningún hogar se quede sin calefacción, especialmente en estos tiempos de bajas temperaturas.

La coordinación y monitoreo constantes son esenciales para enfrentar estos desafíos, y nuestros equipos están comprometidos a mantener una comunicación fluida con los productores de leña seca, evaluando continuamente cualquier daño que pueda afectar la infraestructura y el almacenamiento. Una vez que las lluvias cesen, podremos gestionar el apoyo necesario para reparar y reabastecer cualquier área afectada de manera eficaz y rápida.

-¿Existían planes de resguardo y prevención para esta temporada y lo que resta del invierno? 

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), todos los años se les solicita a las empresas eléctricas planes de invierno. Además, cuando se emiten alerta desde Senapred, se les oficia para que refuercen brigadas y atención a los clientes.

-En cuanto a los combustibles sólidos, ¿Hubo productores que se vieran afectados con este sistema frontal? 

Hemos estado haciendo un levantamiento de los principales productores, y hay reportes de afectaciones a productores de leña, sin embargo, no se prevé la falta de suministro.

-¿Cuál es la recomendación a las familias para afrontar emergencias como las que vivimos la semana pasada?

Lo principal es estar atentos a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades e informarse a través de los canales oficiales. Recibimos mensajes que se replicaban en redes sociales que eran falsos, lo que generaba confusión en la comunidad.

Es importante recordar a las personas que utilizan biocombustibles que pueden consultar el registro con el Sello de Calidad de Leña en el sitio web www.sellocalidadlena.cl de la Agencia de Sostenibilidad Energética. En este registro encontrarán un listado con direcciones, teléfonos y los puntos de venta autorizados. Actualmente, en la región existen 48 productores registrados, la gran mayoría en la Provincia de Biobío.




matomo