Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Salones de belleza en Los Ángeles son los primeros en Chile que certifican su compromiso ambiental

por Pía Oliva Moscoso

Esta iniciativa busca transformar los salones de belleza para que adquieran prácticas más sustentables, en favor de concientizar sobre el impacto medioambiental y promover un cambio de mentalidad en la comunidad y sus clientes.

Salones de belleza en Los Ángeles son los primeros en Chile que certifican su compromiso ambiental / La Tribuna

A través de una certificación y un reconocimiento al trabajo realizado por socios y socias de la Asociación Gremial Profesionales de la Belleza, se dio inicio al primer compromiso ambiental de parte de la industria de la belleza para la creación de "Salones Sustentables", iniciativa que tiene estrecha relación con el cuidado del medio ambiente.

La presidenta de la Asociación Gremial Profesionales de la Belleza en la Región del Biobío, Emma Céspedes, detalló que "estamos transformando los salones por primera vez en Chile a salones más sustentables. Y van a ser los primeros salones en compromiso medioambiental para después obtener una certificación medioambiental".

Destacó también la problemática que se les presenta a los salones de belleza en cuanto al cuidado del medio ambiente, principalmente por los residuos con los que ellos trabajan. "Los salones son muy contaminantes, despilfarramos mucha agua, entonces debemos aprender a ahorrar sobre todo el tema hídrico", señaló Céspedes. 

En cuanto a las medidas a adoptar, recomendó que "los salones utilicen productos con menos contaminantes para que no afecten las napas, que el cabello se recicle ya que puede ayudar a la agricultura. Y también los desechos, las botellas, el papel de aluminio, cambiarlos por otros materiales. Cambiar técnicas de servicios y también enfocarte en un nuevo servicio de economía también diferente. Así empiezas a vender una experiencia diferente, y a hacerte más consciente de un servicio de belleza".

Por otra parte, Solange Rivera, directora del gremio, afirmó que esta instancia es muy importante para tomar conciencia de "lo contaminante que somos en este momento como salones".

"El realizar un cambio significa que estamos tomando conciencia que tenemos que hacer un cambio. Para esto, también es esta ceremonia, para que cada uno de nuestros socios se incorpore a este cambio. Y también, así como nosotros, como asociación, también se les hace un llamado a los que no pertenecen a la asociación a que también lo realicen", invitó la directora.

Informó que este tipo de iniciativas hace que los trabajadores del rubro de la belleza se capaciten y certifiquen en un futuro para funcionar bajo los estándares medioambientales, en conjunto también con la Ley REP, que impactará fuertemente en el área, considerando que ésta solicita la devolución de los residuos al productor.

"Esto va a ser un requerimiento bastante importante para poder estar en funcionamiento en este momento. Es un cambio completo al rubro completo de la belleza, no solamente para los salones, sino que lo que es cosmetológico también", expresó Solange Rivera.

Por su parte, la educadora ambiental del Departamento de Educación de la Municipalidad de Los Ángeles, Marcela Pérez Lienqueo, explicó la importancia de este tipo de acciones y cuáles son los principales pasos en torno a los salones participantes de esta certificación.

"Trabajamos con la Asociación Gremial en acciones como el tema del reciclaje del pelo con nuestros estudiantes en algunas escuelas. Entonces ha sido bonito este aprendizaje y en estas relaciones con el entorno, acompañar a la Asociación Gremial en el camino de generar gestos sostenibles y salones sustentables", aseguró.

Explicó que "primero que nada, (debemos) conocer cómo se reciclaba el pelo, cuál era su objetivo en el tema de hacer los discos para agricultura o como aislante para casitas de perros. Estuvieron trabajando en eso, en hacer una casita para unos perritos con aislante de pelo y funcionó bastante bien. Y eso es bueno para nosotros, para trabajar con la innovación y nuevas tecnologías".

Frente a la importancia que Los Ángeles haya sido la primera sede en albergar este tipo de iniciativas y certificaciones a lo largo de todo Chile, la docente afirmó que "como región somos bien innovadores, ya que cuando empezó la certificación ambiental de establecimientos educacionales empezó también en Biobío. Esto implica que en Los Ángeles y la provincia estamos innovando, somos pioneros en generar esta acción que es el Salón Sustentable".

Otra participante de esta instancia fue la delegada presidencial provincial, Paulina Purrán, quien consideró que la iniciativa es "súper importante y muy relevante, digna de replicar en otros salones de belleza, y bueno, creo que nosotros como Estado tenemos el deber de apoyarlas y de entregar herramientas también que les permitan a ellas continuar con este tipo de iniciativas".

"Los peluqueros tardamos en promedio, tres horas en crear un efecto de luces en el cabello, esa persona lo usa por 3 a 6 meses. Los papeles de aluminio, con decolorante, utilizado para este proceso habitualmente van a la basura, y tardan 10 años en descomponerse". 

- Emma Céspedes, Asociación Gremial Profesionales de la Belleza en la Región del Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto