Chile se posicionó nuevamente como el país líder en Inteligencia Artificial (IA) en América Latina, según los resultados de la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), presentado hoy por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El estudio evaluó a 19 países de la región, midiendo su nivel de preparación en materia de IA. Chile obtuvo el primer lugar, destacándose en áreas como infraestructura tecnológica, desarrollo de talento especializado, productividad científica y capacidad de innovación.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL, Javier Medina Vásquez, destacó el potencial de la IA para transformar la región y superar desafíos clave en salud, educación y medioambiente. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de actuar con rapidez y decisión para evitar profundizar las brechas socioeconómicas.
El ILIA 2024 reveló que la región ha experimentado un crecimiento significativo en el talento especializado en IA, pero aún existe una brecha con respecto a los países del norte global. Además, se identificó una fuga de talentos hacia otras regiones, aunque países como Costa Rica y Uruguay han logrado revertir esta tendencia.
Otros hallazgos relevantes del estudio incluyen:
El lanzamiento del ILIA 2024 generó gran interés en la comunidad científica, empresarial y gubernamental. Expertos internacionales destacaron la importancia de contar con un índice regional que permita monitorear los avances y desafíos en materia de IA.
Los próximos pasos incluyen fortalecer la colaboración entre los países de la región, promover la inversión en investigación y desarrollo, y desarrollar políticas públicas que fomenten una adopción ética y responsable de la IA.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos