Durante una inspección realizada el pasado martes por personeros del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del Biobío y funcionarios municipales, entre ellos el alcalde de Mulchén Jorge Rivas, se confirmó que la pavimentación de los 30 kilómetros de la ruta está completamente terminada y que sólo faltan revisiones finales para su inauguración oficial.
Fue el seremi de Obras Públicas de la región del Biobío, Hugo Cautivo, quien ratificó la noticia, manifestando su alegría por los avances del proyecto.
"Son 30 kilómetros que le están cambiando la vida a muchas comunidades, estamos hablando de rutas productivas que justamente es un tema central para nosotros en materia de los que significa el desarrollo regional", agregó.
Acto seguido, Cautivo confirmó que la presente semana será la última de trabajo, por lo que hizo un llamado a los automovilistas a utilizar la vía con precaución.
"Tenemos que integrar todos los territorios de la región, tenemos que llevar con equidad el desarrollo y eso es parte del compromiso que como Ministerio de Obras Públicas y como gobierno hemos realizado", culminó.
Esta semana, entonces, terminarán los últimos detalles técnicos de la ruta, la cual ya se encuentra liberada a tránsito en su totalidad.
Se espera una inauguración formal para las próximas semanas.
El alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, también manifestó su beneplácito por la finalización de la ruta, resaltando la importancia que significa para los vecinos de los sectores aledaños.
En agosto de 2022 se iniciaron los trabajos de pavimentación de la Ruta Q-80, que une las comunas de Mulchén-Negrete. Los trabajos fueron financiados por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de más de 17 mil 500 millones de pesos.
Dentro de las novedades, la ruta contiene obras de terraplenes entre el km 6 y 9, además de cajones, fosos y mejoramiento al puente Canal Negrete, el cual fue ensanchado.
La pavimentación de la ruta Mulchén-Negrete era un anhelo de años de los vecinos de sectores de ambas comunas, una idea planteada hace unos 30 años como parte de la llamada en ese entonces ruta cordillerana, que pretende unir a varias de las comunas de la provincia de Biobío.
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Quieres contactarnos? Escríbenos a prensa@latribuna.cl
Contáctanos